El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha decidido el reparto de 783 millones de euros entre todas las comunidades y ciudades autónomas para profundizar en el cambio del modelo de cuidados del Sistema de Dependencia. De ese importe global corresponden a Extremadura 24.460.952 euros.
Para el reparto se han tenido en cuenta criterios objetivos tales como la población potencialmente dependiente, las personas atendidas, la mejora de la calidad del empleo, la reducción de las listas de espera y el nivel de gasto de cada comunidad autónoma.
El objetivo es garantizar un modelo más centrado en la persona y desde un enfoque comunitario y de proximidad, para favorecer que las personas en situación de dependencia tengan proyectos de vida dignos, elegidos y compartidos con el resto de la población y donde se priorice los cuidados en el domicilio, la teleasistencia y los centros de día.
Esta dotación se suma al esfuerzo que la Administración General del Estado y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 vienen realizando para la mejora de la financiación del sistema de la Dependencia, y que ha supuesto que el dinero percibido por cada comunidad autónoma para financiar sus sistemas de atención a la dependencia aumentase de manera significativa en los últimos años. Además, el mecanismo de financiación supone que la Administración General del Estado asume el 50% del total de la inversión en dependencia, asegurando que el aumento de la financiación por parte del Gobierno central no suponga una desinversión por parte del gobierno autonómico.
La distribución de estos créditos ha sido previamente debatida con las comunidades autónomas a través de diversas reuniones bilaterales; también se trató en la Comisión Delegada del Sistema para la Autonómica y Atención a la Dependencia, en el Comité Consultivo del SAAD, y ha sido informado el Consejo Territorial de Servicios Sociales para la autonomía y Atención a la Dependencia. Además, se elevará a informe del Consejo Estatal de las Personas Mayores, el Consejo Nacional de la Discapacidad, y el Consejo Estatal de Organizaciones no Gubernamentales de Acción Social.
Una vez aprobada definitivamente esta propuesta de distribución del crédito se suscribirán sendos convenios con las comunidades y ciudades autónomas.