La Fundación Randstad, junto a Randstad Research, ha realizado un análisis sobre el mercado de las personas con discapacidad en Extremadura a partir de los datos del Imserso y del INE, que revela que solo el 34% de las personas con discapacidad en edad de trabajar participa en el mercado laboral extremeño.
Según la Base estatal de datos de personas con discapacidad, en Extremadura había 114.265 personas a las que se había valorado la discapacidad, de las cuales 78.509 obtuvieron un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Esta cifra supone un 7,4% de la población extremeña.
Por grupos de edad, las personas con discapacidad reconocida se concentraron principalmente entre los 35 y 64 años (39%) y entre los mayores de 80 años (26%). Por su parte, los menores de 34 años representaron el 10%.
El mayor número de personas con discapacidad (29.162 personas) tenía un grado comprendido entre el 33% y el 44%, seguido de las personas con un grado entre el 64% y el 74% (20.764 personas). Por tipo de discapacidad destaca la osteoarticular, que concentra el mayor número de personas (18.514) seguido de la discapacidad mental (14.819 personas).
Por otro lado, según el INE, en 2022 había 47.300 personas con discapacidad en edad laboral (16 a 64 años); sin embargo, la población activa extremeña con discapacidad fue de 16.000 personas, lo que sitúa la tasa de actividad de este colectivo en el 33,8%, por debajo de la media española (35,3%). Por tanto, eran 31.300 las personas en situación de inactividad, es decir, que no participaban en el mercado laboral debido a situaciones como jubilación o incapacidad permanente.
La Fundación Randstad nació en 2004 con la misión de conseguir la igualdad de oportunidades en el empleo para las personas con discapacidad. Actualmente desarrolla la empleabilidad de este colectivo, mediante formaciones, itinerarios de inserción sociolaboral, y también a través del trabajo conjunto con empresas a las que ayuda a desarrollar planes de integración y proyectos de diversidad corporativa.
En 2023 puso en marcha el HUB Fundación Randstad, un espacio completamente accesible, para poner la tecnología a disposición de las personas con discapacidad. Con construcción y mobiliario especialmente diseñado para personas con discapacidad física, sensorial y cognitiva, se configura como un espacio experiencial y colaborativo que abre las puertas a empresas, entidades y ciudadanos para la formación, sensibilización e integración de las personas con discapacidad.