El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha recibido al presidente de la Asociación para la atención y la integración social de las personas con discapacidad física de Extremadura (Apamex), Jesús Gumiel; a la presidenta de la Federación extremeña de discapacitados auditivos, padres y amigos del sordo (Fedapas), Fernanda Escobar; y al presidente de Plena inclusión Extremadura, en una reunión a la que también ha asistido la diputada de Políticas Sociales, Sheila Martín.
El objetivo de la reunión ha sido firmar un protocolo de colaboración con Apamex y reafirmar el compromiso de la institución con Fedapas y Plena inclusión, que asesorarán a la Diputación en materia de accesibilidad.
En su intervención Miguel Ángel Morales explicaba el sentir de la institución provincial: “Queremos trabajar en todas y cada una de las discapacidades, en la cognitiva, en la sensorial, en la auditiva… y queremos, durante esta legislatura, impulsar estas políticas, trasladarlas a todos los municipios de la provincia, porque muchos de ellos son pequeños y no tienen recursos suficientes, ni económicos ni humanos; por eso queremos centralizar e impulsar desde la Diputación las políticas de igualdad en todos los campos, con cursos de formación, con asesoramiento, con creación de puestos de trabajo… con todo lo que sea útil para llevar adelante el mandato de la Constitución, que es que todas las personas seamos iguales”.
Con Apamex se ha firmado un protocolo de colaboración para lograr la inclusión plena de todas las personas. Jesús Gumiel ha reconocido que “es la primera vez que se hace una apuesta tan fuerte en la provincia”, y ha detallado algunas de las actividades previstas, como acciones formativas dirigidas a técnicos de la Diputación y de los ayuntamientos sobre urbanismo; apoyo sobre accesibilidad en la redacción de bases de convocatorias; asesoramiento sobre señalización turística; o acciones divulgativas, como un concurso de fotografía.
Por su parte, Pedro Calderón ha repasado algunos proyectos en común con la Diputación sobre accesibilidad cognitiva y las necesidades de las personas con discapacidad intelectual. Así, con una inversión de 60.000 euros se va a mejorar la accesibilidad cognitiva e implantar la lectura fácil en el complejo cultural Santa María de Plasencia, en la sede de Pintores 10 de Cáceres o en el propio Palacio Provincial; algo que no solo beneficia a las personas con discapacidad intelectual, sino también a personas mayores, con deterioro cognitivo, con bajo nivel cultural o con dificultades para la comprensión del idioma.
Fernanda Escobar ha coincidido en la importancia de adaptar los edificios públicos, en su caso para lograr que la personas sordas puedan disfrutar de sus actividades y recibir la misma información que el resto de la ciudadanía. Para ello, con una partida de casi 7.500 euros se avanzará en la instalación de bucles magnéticos, un sistema ya disponible en el complejo cultural San Francisco.
Otras actuaciones de la Diputación de Cáceres para promover la accesibilidad son el programa ‘Diputación Integra’, para que la Diputación y los ayuntamientos contraten a personas con discapacidad; el programa de teleasistencia avanzada, que se ha ido modernizando hasta ofrecer el control de movimiento o control de caídas, entre otros servicios; o un programa piloto en colaboración con la Facultad de Ciencias del Deporte para mejorar la autonomía física y la sociabilidad de las personas mayores, así como para promover hábitos saludables, a través de actividades en diversos pueblos de la provincia.