El empleo de mujeres con discapacidad en España ha experimentado un notable crecimiento, según revela un informe de la Fundación Randstad publicado con motivo del Día de la Mujer. Los datos muestran un aumento del 6,3% en el empleo de este colectivo, elevando su tasa de actividad al 28,3%.
Se observa una tendencia positiva en la incorporación de mujeres al mercado laboral, con 124.000 mujeres uniéndose a la población activa frente a 80.600 hombres. La tasa de actividad femenina se elevó al 35,1%, acercándose a la masculina del 35,8%.
La participación de las mujeres en la población activa aumentó un 4,7%, mientras que la de los hombres disminuyó un 2%. Esta tendencia positiva se refleja también en la reducción del desempleo, aunque con diferencias entre géneros. La tasa de desempleo entre mujeres con discapacidad es del 19,4%, mientras que para los hombres se sitúa en el 19,9%. El desempleo masculino disminuyó un 11%, mientras que el femenino solo se redujo un 2%.
La directora de Acción Social y Relaciones Institucionales de Fundación Randstad, María Viver, destaca la importancia de estos avances, pero enfatiza la necesidad de continuar trabajando para garantizar un acceso igualitario al empleo para todos, independientemente de sus condiciones.
En 2024, Fundación Randstad logró integrar laboralmente a 2.336 personas, de las cuales 1.017 (43,5%) eran mujeres. Además, en 2023 inauguró el HUB Fundación Randstad, un espacio completamente accesible diseñado para atender las necesidades de personas con discapacidad física, sensorial y cognitiva. Este centro se ha convertido en un referente en empleo y discapacidad en España. Fundación Randstad continúa su labor para ayudar a las empresas a incorporar talento diverso y promover la integración de personas con discapacidad en igualdad de condiciones.