En el marco de su compromiso social, Fundación Ibercaja mantiene abierta hasta el 20 de marzo una nueva convocatoria a nivel nacional para las entidades sociales que dedican sus esfuerzos a mitigar las sombras de la vulnerabilidad que acechan a la infancia.
Esta iniciativa, que se presenta por primera vez, se une a la ya consolidada serie de convocatorias anuales de la fundación, abarcando áreas cruciales como proyectos sociales, digitalización del tercer sector, medio ambiente y cooperación internacional.
La esencia de esta convocatoria reside en el apoyo a proyectos que se erigen como baluartes contra las adversidades a las que se enfrenta la infancia. Se busca respaldar iniciativas que no solo aborden, sino que también trabajen incansablemente para erradicar las situaciones de vulnerabilidad y dificultad que impiden a los niños alcanzar su máximo potencial.
El objetivo primordial de esta iniciativa es catalizar proyectos que se enfoquen en mejorar el bienestar infantil, promoviendo la igualdad de oportunidades y fomentando el desarrollo integral de los menores. Los proyectos presentados deben estar ligados a áreas clave como ‘Educación y desarrollo infantil’, ‘Salud y bienestar’, ‘Inclusión y protección ìnfantil’, así como otras líneas de actuación transversales que complementen estas áreas fundamentales.
Dentro de estas líneas de actuación, las iniciativas pueden abarcar una amplia gama de cometidos. Desde el impulso de programas diseñados para mejorar el rendimiento escolar, la alfabetización y la educación en valores, hasta la promoción de la creatividad, el arte y la cultura como herramientas para el desarrollo personal. De igual forma, se busca fomentar la alimentación saludable, la nutrición y el deporte como pilares de un crecimiento sano, así como programas de atención psicológica y emocional para niños que se encuentran en situaciones de riesgo. La prevención del abuso infantil y la violencia de género, el apoyo a niños en riesgo de exclusión social o en situación de vulnerabilidad familiar, y los programas de integración para niños con discapacidad también ocupan un lugar destacado.
Se priorizarán aquellos proyectos que incorporen enfoques innovadores, como la inclusión digital, la prevención de violencias y adicciones en la infancia, la promoción de la convivencia intercultural y el fomento de la autonomía infantil y el empoderamiento de los menores. Estos enfoques transversales buscan abordar las causas profundas de la vulnerabilidad y promover soluciones sostenibles a largo plazo.
Para garantizar la calidad y el impacto de los proyectos seleccionados, se dará prioridad a las asociaciones o entidades que cuenten con una experiencia demostrada de al menos dos años en el ámbito del proyecto presentado. Además, las entidades deben estar legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente con una antigüedad mínima de dos años. Se valorarán positivamente otras certificaciones obtenidas o en proceso de obtención, como certificaciones medioambientales, de transparencia y de buenas prácticas, lo que demuestra el compromiso de la entidad con la excelencia y la responsabilidad.



