La Asociación Española Contra el Cáncer celebra hasta el viernes 24 de octubre la décimo quinta edición de las jornadas ‘¿Cómo enfrentarse al cáncer?’, un encuentro concebido para reunir a profesionales de la salud, investigadores, pacientes y familiares con el propósito de reflexionar sobre los desafíos actuales en la lucha contra esta enfermedad y compartir los últimos avances científicos y humanos.
El encuentro se desarrolla en la Sala Centinela del Teatro Municipal de Montijo y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Montijo y de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura.
Con asistencia gratuita, se abordarán distintos temas relacionados con la prevención, el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes, concluyendo con una gala musical solidaria el viernes.
El acto inaugural se celebrará el martes a las 17.00 horas, con la presencia de la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada; el alcalde de Montijo, Javier Cienfuegos; la vicepresidenta provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Badajoz, María Ortiz; y el presidente de la entidad en Montijo, Valentín Germán.
El programa incluye ponencias y mesas redondas que girarán en torno a cuestiones clave como la supervivencia al cáncer, la humanización de los cuidados, el valor de la investigación y la influencia del ejercicio físico en la recuperación; en ellas participarán médicos especialistas, psicooncólogos, trabajadores sociales y personal voluntario, que ofrecerán su conocimiento y experiencias a los asistentes.
Con esta iniciativa, la Asociación Española Contra el Cáncer quiere fortalecer el intercambio de ideas y generar un espacio de aprendizaje y esperanza, en el convencimiento de la importancia de un enfoque integral que combine el rigor científico con la empatía y el acompañamiento emocional.
Con más de siete décadas de actividad, la Asociación Española Contra el Cáncer se ha consolidado como la entidad de referencia nacional en la lucha contra esta enfermedad. Su labor abarca la prevención, la atención integral a pacientes y familiares, y la financiación de proyectos científicos de calidad. A través de su Fundación Científica gestiona 143 millones de euros destinados a 750 investigaciones en las que intervienen más de 2.300 profesionales del ámbito biomédico.
Con presencia en más de 2.000 localidades, integra 52 sedes provinciales y cuenta con una red de más de 35.000 personas voluntarias, 728.000 socios y 1.261 profesionales. Durante 2024 ofreció atención especializada a más de 136.000 personas en toda España.


