SociedadMás de 2.500 personas son beneficiarias del servicio de teleasistencia personalizada de la Diputación de Cáceres
Foto: Diputación de Cáceres

El Área de Política Social de la Diputación de Cáceres ha promovido una reunión con los responsables de los servicios sociales de base de los municipios de la provincia para poner en común los avances que han reforzado la atención a los usuarios del servicio de teleasistencia promovido por la institución provincial.

Ha sido significativa la apreciación del responsable de Cruz Roja encargado de la ejecución del proyecto, Miguel Ángel Martínez, quien ha destacado que la personalización es absoluta: “Si estamos en 2.360 viviendas, puedo asegurar que hay 2.360 teleasistencias diferentes”, en referencia a la adaptación de la tecnología y los servicios a las necesidades de cada persona.

Por su parte, la técnico del Área, Inés Carreras, ha explicado que las novedades afectan tanto a la tramitación, que ya es completamente electrónica, como a la propia prestación, que ha evolucionado desde el teléfono fijo y la tradicional medalla hasta incorporar múltiples dispositivos y servicios. Entre las nuevas prestaciones se incluyen sensores de humo y gas para quienes cocinan, detectores de presencia para monitorizar la actividad en el hogar y sistemas de control de constantes vitales para personas con enfermedades crónicas. Si los valores de tensión, peso o saturación de oxígeno se desvían de los parámetros normales, el sistema emite una alerta inmediata.

El objetivo de estos avances es permitir que las personas puedan seguir viviendo en su domicilio con la tranquilidad de contar con un servicio de comunicación permanente, disponible las 24 horas del día y los 365 días del año. El servicio, implantado en el año 2000 bajo el convenio entre el Imserso, la Federación Española de Municipios y Provincias y la Diputación de Cáceres, se ha desarrollarse desde entonces de manera ininterrumpida.

En su opinión, se está consiguiendo mayor seguridad e independencia para los beneficiarios, apoyo para los familiares, mejora en la detección temprana de problemas de salud o sociales y una reducción de la soledad y el aislamiento. Además, se contribuye a combatir el despoblamiento rural y el desarraigo de quienes viven en las localidades más pequeñas de la provincia.

Actualmente, la Diputación de Cáceres presta el servicio de teleasistencia a 2.594 personas en 207 municipios menores de 20.000 habitantes. El 85% de los usuarios son mujeres y el 15% hombres, con una edad media de 86 años. Desde 2021, la institución ha incrementado notablemente el presupuesto destinado a la teleasistencia, y en 2024 la prestación salió a licitación por 1.853.100 euros, siendo Cruz Roja la entidad adjudicataria.

La teleasistencia se ha consolidado como un derecho universal para personas en situación de dependencia. Además, la digitalización y la personalización del servicio permiten una atención más eficaz, especialmente en zonas rurales, donde es clave para garantizar la autonomía y la permanencia en el entorno habitual.