Cermi Extremadura, en colaboración con el Consejo de la Juventud de Extremadura, ha organizado la V Jornada para la erradicación de barreras en juventud y discapacidad, en la que se han abordado las nuevas tecnologías como clave para avanzar en la inclusión y autonomía de jóvenes con discapacidad.
El encuentro, que se ha celebrado en el Hotel Al Jardín de Villanueva de la Serena, ha contado con la participación del presidente de Cermi Extremadura, Pedro Calderón; la alcaldesa de Villanueva de la Serena, Ana Belén Fernández; y la presidenta del Consejo de la Juventud de Extremadura, Maribel Sánchez.
En su intervención, Pedro Calderón ha destacado el papel crucial de la tecnología en la mejora de la autonomía de las personas con discapacidad, señalando cómo las herramientas digitales están transformando sus vidas en los entornos personal, social y laboral.
La jornada se ha centrado en salvar la brecha digital y abordar la influencia de las personas con discapacidad a través de sus testimonios y vivencias en redes sociales. También se han abordado soluciones innovadoras, como aplicaciones de apoyo y dispositivos de asistencia, que ayudan a eliminar barreras y promueven la independencia.
Además, los participantes han explorado el impacto de las redes sociales en la visibilidad y sensibilización sobre la discapacidad, subrayando que estas plataformas permiten a los jóvenes compartir sus experiencias y generar una conciencia inclusiva.
Los participantes han coincidido en la importancia de la realización de este tipo de jornadas para diseñar fórmulas de apoyos para llegar a todas las personas, sin distinción, y que puedan disfrutar en igualdad del acceso a las nuevas tecnologías. Además, han podido conversar con los jóvenes, en su mayoría estudiantes del instituto Beménzar, e intercambiar opiniones e impresiones.
La jornada ha comenzado con la ponencia ‘Conectar desde la verdad’ de la cantante, actriz y conferenciante Miriam Fernández.
Posteriormente se ha celebrado una mesa redonda con influencers con discapacidad, en la que se ha hablado sobre el impacto de las personas con discapacidad en redes sociales, con testimonios en primera persona de la logopeda Inés Rodríguez, el deportista José Onigth, la abogada Cristina Reyes y el autogestor Pedro Juan Pinilla.
Una ponencia sobre soluciones de accesibilidad y autonomía personal a cargo del instructor de tiflotecnología en ONCE Extremadura Juan Carlos Claudio y el rehabilitador técnico de ONCE Extremadura Jorge Sanz ha puesto el foco en técnicas y recursos encaminados a procurar a las personas con discapacidad visual medios para la correcta utilización de la tecnología.
Por último ha tenido lugar una mesa redonda en la que se ha hablado de recursos y experiencias prácticas que facilitan la vida a personas con discapacidad en Extremadura, con la participación de Marina Mateos y Javier Cruz, del programa Tándem On Air, e Irene Hidalgo y Borja Carretero, de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura, gestionada por Plena inclusión Extremadura.