SociedadLa sede del Colegio Notarial de Extremadura acoge la constitución del Foro de Discapacidad de la región
Foto: Cedida

El Colegio Notarial de Extremadura, con sede en Cáceres, ha acogido un acto de constitución del Foro de Discapacidad de Extremadura, un órgano de diálogo y coordinación que integra a representantes del Notariado, la Fiscalía, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y a las principales entidades sociales implicadas en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Este foro surge en un momento crucial para consolidar un cambio de paradigma impulsado por la Ley 8/2021, que propone abandonar el modelo de tutela tradicional para pasar a uno de acompañamiento. Se trata de un desafío que demanda sensibilidad, formación y una coordinación efectiva entre el ámbito jurídico y la vida cotidiana.

Así, se configura como un espacio estable de cooperación entre profesionales de los ámbitos jurídico y social, con la misión de unificar criterios, promover formación especializada, resolver conflictos interpretativos y presentar propuestas de mejora legislativa. Entre sus objetivos figuran asegurar la seguridad jurídica y el respeto a la voluntad de las personas con discapacidad, fomentar buenas prácticas y sensibilización, y actuar como observatorio regional para detectar carencias y plantear soluciones.

El objeto principal del Foro es profundizar en la interpretación práctica y mejorar la aplicación de esta normativa, que reformó el sistema de apoyos para las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

En el acto de constitución del Foro quedaron patentes las dudas y los aspectos problemáticos de la ley, sobre todo en lo relativo a guardadores de hecho, curatelas y la seguridad jurídica para las familias. En este sentido, el coordinador nacional de los Foros de Discapacidad en España, Gonzalo López, puso el foco en las dificultades a las que se enfrentan los guardadores de hecho en su interacción con notarios, la Justicia y la administración, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer la coordinación entre operadores jurídicos, jueces y entidades sociales para que la ley sea una herramienta eficiente de apoyo y no una traba.

La Fundación Aequitas, impulsora a nivel nacional de este tipo de foros bajo el Consejo General del Notariado, quiere promover una cultura jurídica basada en los derechos humanos y la inclusión, alineada con la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006.

La coordinadora del Foro será Avelina Conde León, notaria en Almendralejo, con un amplio bagaje jurídico y compromiso humanitario. En la composición del Foro participan entidades como Plena inclusión Extremadura, Futuex, Cermi Extremadura, los colegios de Abogados de la región, la Facultad de Derecho, la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura, el SEPAD de la Junta de Extremadura, el Colegio Notarial extremeño y el Tribunal Superior de Justicia de la región.

Este nuevo espacio pretende asegurar un avance significativo en la protección y acompañamiento jurídico efectivo para las personas con discapacidad en Extremadura, consolidando la región en la vanguardia del cambio social y legal en materia de discapacidad.