Con motivo del Día de los Abuelos, que se conmemora cada 26 de julio, la Plataforma de Mayores y Pensionistas y HelpAge International España reivindican el papel activo y la importante contribución social y emocional que realizan, al tiempo que destacan la necesidad de superar los estereotipos edadistas y promover una visión que reconozca la diversidad, autonomía y pleno ejercicio de derechos de las personas mayores, incluyendo aquellas con discapacidad.
En este sentido, el presidente de la Plataforma, Jesús Norberto Fernández, ha subrayado que la figura del abuelo no debe reducirse a un rol exclusivamente cuidador, sino que debe entenderse desde el derecho a la libertad y al disfrute personal, sin presiones sociales. En su opinión, los abuelos del siglo XXI son más autónomos, activos y en algunos casos continúan incluso en el ámbito laboral. Además, mantienen vínculos afectivos profundos con sus familias y están cada vez más conectados digitalmente.
Estos perfiles mayores son también más saludables, longevos y participativos, acompañando a sus nietos no solo en la infancia sino durante la juventud, actuando como colaboradores activos en la educación y desarrollo vital de las nuevas generaciones. Así, la presidenta de HelpAge International España, Isabel Martínez, ha añadido que aunque no todas las personas mayores son abuelos, este valioso vínculo intergeneracional es fuente de afecto, sabiduría y cuidados mutuos que benefician a toda la sociedad.
HelpAge International España alerta además sobre el envejecimiento continuo de la población en España, mientras que el número de niños y adolescentes no crece al mismo ritmo, lo que implica que no todas las personas mayores ocupan el rol de abuelos. Por ello, la organización insiste en reconocer la heterogeneidad dentro de la población mayor para diseñar políticas públicas que atiendan sus variadas necesidades.
Ambas entidades también han puesto en valor la importante función que cumplen los abuelos en la cooperación y solidaridad intergeneracional, un aspecto destacado en la ‘Guía para la Intergeneracionalidad’ del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (Cenie). Este documento señala que fortalecer las relaciones entre generaciones ayuda a reducir el edadismo, mejora la salud, aumenta la esperanza de vida y previene la soledad no deseada.
Finalmente, reclaman que las personas mayores sean reconocidas como agentes activos capaces de construir sus propios proyectos de vida, más allá de los tradicionales roles pasivos o únicamente familiares. En esta celebración, invitan a la sociedad a valorar a las personas mayores no desde la nostalgia, sino desde el presente y futuro, asegurando su derecho a decidir, participar y ser protagonistas de una vejez plena y libre.