SociedadLa ONCE reclama en Bruselas una legislación avanzada sobre el etiquetado accesible de productos de consumo
Foto: Cedida

La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ha solicitado en Bruselas la aprobación de una legislación específica y avanzada en España que garantice el etiquetado accesible de productos de consumo cotidiano, como leche, huevos, carne, pescado, conservas o cosméticos. El objetivo es asegurar la seguridad, la autonomía y la calidad de vida de las personas ciegas o con discapacidad visual grave, que actualmente se encuentran en una posición de especial vulnerabilidad como consumidoras.

La petición se realizó en la sede del Parlamento Europeo durante una visita de una delegación territorial de la ONCE encabezada por la consejera general de la organización, Bárbara Palau, que explicó ante varios eurodiputados españoles cómo se puede incluir información en braille y un código QR accesible en los envases de estos productos. La ONCE considera que esta medida es fundamental para que las personas ciegas puedan tomar decisiones informadas y ejercer sus derechos como consumidoras en igualdad de condiciones.

Bárbara Palau también detalló que el etiquetado accesible debe incluir en braille información básica como el nombre del producto, advertencias como ‘peligro’ o ‘atención’ cuando corresponda, y la presencia de sustancias que puedan causar alergias o intolerancias. Sin embargo, debido a las limitaciones de espacio en los envases, no es posible incorporar en braille toda la información relevante, como la composición completa, el origen, la fecha de caducidad o los datos de contacto del fabricante. Por ello, la ONCE propone que esta información adicional esté disponible mediante un código QR accesible, identificado con un relieve táctil y fácilmente localizable por una persona ciega a través de su dispositivo móvil. Además, este código podría contener información en otros formatos, como lectura fácil, útil para otras personas con discapacidad.

La implementación de este sistema supondría una mejora sustancial en la seguridad y autonomía de las personas con discapacidad visual, permitiéndoles tomar decisiones informadas y ejercer sus derechos como consumidoras en igualdad de condiciones. La ONCE considera que sería un paso importante hacia una inclusión real y convertiría a España en un país pionero y referente internacional en materia de accesibilidad en el etiquetado.

En cuanto a la situación legislativa, la Ley 4/2022 de protección de los consumidores y usuarios ya incorporó la obligación del etiquetado en braille en los productos de consumo. El Grupo Social ONCE ha trabajado activamente en el desarrollo del borrador del Real Decreto que regulará esta medida y se espera su aprobación definitiva. Esta normativa abarcará productos de uso cotidiano, incluidos alimentos que pueden provocar alergias o intolerancias, productos cosméticos y de cuidado personal, y otros que contengan sustancias químicas potencialmente peligrosas para la salud, como abonos, plaguicidas o productos inflamables.

Hasta ahora en España solo era obligatorio el etiquetado en braille en productos sanitarios, conforme a la normativa europea. El etiquetado accesible en productos de consumo ha sido voluntario por parte de algunas empresas, sin un marco normativo que lo respaldara. La ONCE, a través de la Comisión Braille Española, ha asesorado durante años a compañías para facilitar la incorporación del braille en sus envases y promover la accesibilidad universal.

Actualmente, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 está ultimando la regulación de esta medida, que podría situar a España a la vanguardia europea en accesibilidad para personas ciegas o con discapacidad visual grave.