El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado dos medidas con una inversión conjunta de 4,1 millones de euros para mejorar la atención a personas con discapacidad y trastorno mental grave. Estas medidas incluyen la contratación de 30 plazas de atención residencial de rehabilitación para personas con trastorno mental grave en Don Benito, con un presupuesto de 2,13 millones de euros para dos años, una iniciativa para fortalecer la red residencial de salud mental como una alternativa a la hospitalización prolongada y la institucionalización.
Además, se prorroga el convenio entre el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) y la Fundación para la Promoción y Apoyo a las Personas con Discapacidad (Futuex), con un presupuesto de 2,02 millones de euros hasta octubre de 2029. Este proyecto está enfocado en mejorar el acceso de personas con discapacidad a los sistemas de protección pública, proporcionando atención a quienes están en situación o riesgo de exclusión social con graves limitaciones en su integración.
Por otro lado, se ha aprobado un nuevo decreto de ayudas que fomenta la accesibilidad en espacios públicos y privados, con un presupuesto de cinco millones de euros, proyectado para cubrir el 80% de las inversiones en accesibilidad, con un límite de 100.000 euros por actuación. Esta medida representa un avance significativo en la eliminación de barreras físicas, sensoriales y cognitivas para las personas con discapacidad en Extremadura.
Además, se ha acordado el aumento progresivo del 9,5% en el precio por plaza anunciado por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en el Debate sobre el Estado de la Región, que se traducirá en mejores y más servicios para las personas con discapacidad.
Este esfuerzo se suma a otras ayudas y subvenciones dirigidas a personas con discapacidad en Extremadura, como el reconocimiento del grado de discapacidad, prestaciones sociales, y subvenciones para facilitar la integración y la autonomía personal. Además, hay planes para fomentar el empleo cualificado y la formación, así como incentivos para la movilidad eléctrica que también benefician a estos colectivos.