La Diputación de Cáceres ha dado la bienvenida a seis nuevos empleados procedentes de las asociaciones Aspace Cáceres, Down Cáceres y Placeat, reafirmando así su compromiso con la integración laboral de personas con discapacidad.
Cuatro de estos jóvenes se han incorporado a la imprenta provincial en Cáceres, donde desempeñarán tareas como empaquetado, encuadernación y corte. Los otros dos trabajadores ocuparán puestos de ordenanza en el complejo cultural Santa María de Plasencia.
El diputado provincial de Personal y Recursos Humanos, Alberto Ortega, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas, y recordó que desde 2016 la Diputación mantiene esta colaboración con las entidades sociales para facilitar la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Por su parte, el director gerente de Down Cáceres, Andrés Talavero, ha resaltado el valor de que los jóvenes trabajen en entornos reales junto a otros compañeros y bajo la supervisión de un preparador laboral, lo que les permite aprender y ver resultados tangibles de su esfuerzo. Además, ha puesto como ejemplo a Javier, un joven que, tras su paso por la imprenta provincial, ha logrado acceder a un empleo gracias a la experiencia adquirida.
Las familias de los nuevos trabajadores han mostrado su satisfacción y agradecimiento a la Diputación por promover iniciativas que favorecen la integración social y laboral de sus hijos, y han expresado el deseo de que este tipo de programas se extiendan a otros organismos públicos para facilitar el acceso de más personas con discapacidad a su primer empleo real.
A esta iniciativa se suma la colaboración de la Diputación con el Centro de Educación de Adultos, que permite a estudiantes en riesgo de exclusión realizar prácticas en sus instalaciones. En este sentido, el profesor de FP de Artes Gráficas José Antonio Sánchez ha valorado positivamente la disposición histórica de la institución provincial para favorecer la inclusión, y ha calificado el trato recibido como inmejorable.
La integración laboral de personas con discapacidad sigue siendo un reto, e iniciativas como la de la Diputación de Cáceres marcan el camino hacia una sociedad más inclusiva. Según datos del INE, la tasa de empleo de personas con discapacidad en España aún está muy por debajo de la media general, por lo que programas de este tipo resultan fundamentales para avanzar en la igualdad de oportunidades.