SociedadLa Diputación de Cáceres impulsa el uso social de la inteligencia artificial en beneficio de las personas mayores
Foto: Diputación de Cáceres

El complejo cultural Santa María de Plasencia ha acogido la presentación del proyecto ‘IA Senior. La inteligencia artificial, un agente de inclusión digital y social’, que tiene como objetivo formar a las personas mayores del ámbito rural en la inteligencia artificial para que se conviertan en agentes activos de la sociedad.

Este programa, impulsado por la Diputación de Cáceres y desarrollado por la Red Senior de Extremadura, ha mostrado resultados exitosos en localidades como Tiétar y Rosalejo, y ahora se quiere ampliar a más municipios de la provincia con una metodología individualizada.

La iniciativa contempla un aprendizaje personalizado y progresivo, incorporando también formación para el personal técnico y responsables políticos, con el fin de que la administración también se adapte a los nuevos retos digitales, para evitar la creciente brecha digital.

En su intervención, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Morales, destacó que la innovación real no surge solo en grandes centros tecnológicos, sino en respuesta a necesidades concretas, subrayando la importancia del medio rural como motor de empleo y dinamización. También anunció que se ha previsto una partida específica para el próximo ejercicio destinada a generar dinámicas productivas, formativas y activas para personas mayores y sus asociaciones.

Por su parte, el presidente de la Red Senior, Pedro Hernández, agradeció el apoyo recibido y señaló que este proyecto pionero, nacido en Extremadura, pretende ser una herramienta útil para que las personas mayores avancen y se mantengan activas en una sociedad cada vez más tecnológica.

La fase piloto involucró a 50 personas entre 60 y 84 años, muchas en situación de alta vulnerabilidad digital y con bajos niveles educativos, en localidades de menos de 1.200 habitantes. El proyecto utilizó la inteligencia artificial como asistente docente individualizado y también como recurso de acompañamiento social y emocional, logrando transformar a los usuarios de roles pasivos a referentes digitales en sus comunidades.

La extensión del programa se articula en cuatro ejes: selección de municipios con alto potencial y liderazgo asociativo; formación de líderes comunitarios en inteligencia artificial para su movilización; capacitación y sensibilización de responsables públicos y técnicos municipales; y una evaluación participativa del impacto para consolidar el papel activo de la población senior en la sociedad digital y la economía plateada.

Con esta iniciativa, la provincia de Cáceres aspira a ser un referente nacional en innovación social aplicada a los desafíos de la tercera edad y la transformación digital, impulsando un envejecimiento activo y una economía que fomente la inclusión y modernización desde las zonas rurales.