SociedadLa Confederación Estatal de Personas Sordas presenta un plan estratégico de atención a familias con miembros sordos
Foto: Cedida

Entre 2025 y 2027 la Confederación Estatal de Personas Sordas desarrollará su plan estratégico de atención a familias con miembros sordos, con el que pretende transformar la realidad de miles de familias en toda España, para lo cual fomentará la cohesión familiar, empoderará a las personas sordas y contribuirá a que los derechos de estas familias sean reconocidos en todas las esferas sociales.

Se trata de un documento alineado con la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad y con el Plan de acción estatal para la implementación de la Garantía Infantil Europea.

Esta iniciativa pone en el centro a las familias con miembros sordos, como ha explicado la secretaria general de la Confederación y referente de su Consejo en materia de infancia y familias, Natalia Mejías: “La idea era conocer de primera mano sus necesidades y expectativas para orientar el trabajo de la Confederación, sus federaciones y asociaciones, y así darles la mejor respuesta”.

Así, abarca las familias biparentales, las monoparentales, las familias LGTBI, las inmigrantes, etc., todas con un denominador común, la presencia de personas sordas en la propia estructura familiar. “Con este Plan queremos que todas las familias, independientemente de su contexto o composición, se sientan apoyadas”, ha puntualizado Natalia Mejías. “Es un reconocimiento a su papel fundamental en el desarrollo y la inclusión de las personas sordas en nuestra sociedad”, ha añadido.

El Plan se articula en torno a tres líneas estratégicas principales:

  • Fortalecimiento del área de familias del movimiento asociativo de personas sordas. Se trabajará para consolidar una red profesional sólida en todas las comunidades autónomas, con protocolos comunes de atención, espacios de encuentro para profesionales y la creación de redes multidisciplinares que brinden atención integral a estas familias
  • Cohesión y empoderamiento de las familias. Se reforzará la unión entre familias con hijos sordos y fomentar su participación en el movimiento asociativo
  • Incidencia política en materia de familias e infancia. Se priorizará la sensibilización y participación en las políticas públicas para garantizar que las necesidades de las familias con hijos sordos estén representadas tanto en el ámbito autonómico como el estatal

El Plan contempla diversas acciones para abordar los retos identificados en las consultas previas a familias, profesionales y entidades que trabajan en este ámbito. Entre ellas, la creación de un protocolo común de atención a familias con integrantes sordos en todas las comunidades autónomas; la organización de espacios formativos para profesionales, como talleres sobre intervención y apoyo a familias; la elaboración de una Guía de Autodefensa para Familias que proporcione herramientas para enfrentarse a los desafíos cotidianos; la creación de una red virtual de intercambio de información y recursos; y la recopilación de los recursos disponibles en cada región, facilitando a las familias el acceso a servicios esenciales.

Uno de los pilares del Plan es la formación continua tanto para profesionales como para las propias familias. En este sentido, se impulsarán encuentros estatales y autonómicos como espacios de aprendizaje y reflexión conjunta. También se creará una escuela de familias, donde se impartirán talleres prácticos sobre temas como la comunicación en lengua de signos, la gestión emocional o los derechos.

La Confederación Estatal de Personas Sordas atiende los intereses de las personas sordas y de sus familias en España. Está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 100 asociaciones provinciales y locales de toda España. No obstante, atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.