La Asociación Española Contra el Cáncer en Badajoz refuerza su servicio de logopedia sumando una nueva consulta los lunes y viernes, de 9.00 a 12.00 horas, a cargo del logopeda Luis Bejarano, quien se añade a otros profesionales de este campo que ya trabajan en la asociación.
La logopedia es un servicio cada vez más demandado entre los pacientes oncológicos, ya que ayuda tanto a su comunicación como a su deglución. El perfil de pacientes que demandan este servicio es mayoritariamente de personas con cáncer de cabeza, cuello o laringe, con tumores malignos situados en labio, cavidad oral (mucosa y lengua), faringe en sus tres partes (cavum, oro e hipofaringe), laringe (supraglotis, glotis, subglotis), glándulas salivares, fosas nasales y senos paranasales; pero también puede ser requerido por usuarios afectados con otros tipos de cáncer.
La consulta está dirigida tanto al paciente como a sus familiares y se compone de asesoramiento, orientación e intervención logopédica. El logopeda proporciona información sobre las alteraciones de la comunicación y de la deglución derivadas de los tratamientos oncológicos o del propio cáncer, ajusta las expectativas del proceso a estimaciones realistas para que los beneficiarios tengan la información necesaria para enfrentarse a los cambios originados por los tratamientos y conozcan los objetivos de la intervención logopédica. Esta intervención logopédica se centra en el mantenimiento, recuperación o mejora de la deglución y de la comunicación.
“La principal necesidad que demandan este tipo de pacientes gira en torno a la recuperación de su voz y su capacidad comunicativa. Estos pacientes pueden encontrarse con incertidumbre e inseguridad ante este proceso, y por eso será importante el trabajo con su entorno y familia, tanto desde el área de Logopedia, como desde otros servicios que brinda la Asociación”, explica Luis Bejarano.
La logopedia proporciona beneficios a los pacientes oncológicos y a su calidad de vida, ya que le proporciona mayor autonomía y capacidad de adaptación a su vida familiar y social. Por un lado, sirve para rehabilitar la voz, intervenir en los trastornos de deglución, aprender a usar la voz alaríngea y recuperar el olfato. Por otro, previene alteraciones en la voz y ayuda a mantener la alimentación oral el máximo de tiempo posible.
Entre los signos que pueden avisar que el paciente necesita atención logopédica, se encuentran la tos y el atragantamiento al comer o beber, tardar mucho en comer, dificultades para masticar, no hay cuerdas vocales y se quiere volver a hablar, cambios en la voz, falta de apetito por la dificultad al tragar, dificultad para pronunciar o la pérdida del olfato y del gusto.
Las personas interesadas pueden contactar con la Asociación Española Contra el Cáncer en persona o a través del teléfono 900 100 036