Dos nuevas ayudas a proyectos de investigación oncológica de la Asociación Española Contra el Cáncer, con una dotación conjunta de 18 millones de euros, permitirán la investigación de cánceres de baja supervivencia en España.
En concreto, un proyecto de investigación de cáncer de pulmón de células pequeñas dirigido por Luis Paz-Ares y Marcos Malumbres recibirá 10 millones de euros para los próximos 5 años; por otro lado, una investigación del cáncer de hígado liderada por Josep María Llovet y Xosé R. Bustelo recibirá ocho millones de euros para los próximos seis años.
Una de las claves de estos proyectos es que se llevarán a cabo a través de una red de más de 350 investigadores distribuidos en 20 provincias españolas. Uno de esos investigadores será el extremeño Francisco Javier González Rico, adscrito a la Universidad de Extremadura, que forma parte del proyecto de investigación sobre el cáncer de hígado.
En concreto, el proyecto en el que participa Francisco Javier González Rico es ‘Aspire-AECC: Mejorar la supervivencia de los pacientes de cáncer de hígado combinando inmunoterapia y cirugía’, que tiene como objetivo llevar a cabo un ensayo clínico para incrementar la supervivencia en pacientes operados de carcinoma hepatocelular que serán tratados con inmunoterapia antes y después de la cirugía. En el proyecto se definirán también marcadores que permitan predecir la respuesta al tratamiento para avanzar hacia una terapia más personalizada, así como la identificación de terapias alternativas para los pacientes que muestren resistencia al tratamiento inmunoterápico.
El otro proyecto, ‘Sosclc-AECC: Cáncer de pulmón de célula pequeña. De las redes biológicas a la terapia personalizada’, tiene como objetivo desarrollar nuevos tratamientos y mejorar la supervivencia y calidad de vida en estos pacientes, mediante la creación de una red tanto nacional como internacional para estudiar este tumor a nivel molecular y epidemiológico. También pretende involucrar a los pacientes en la investigación y aumentar la concienciación social sobre este cáncer tan poco estudiado hasta ahora.
El objetivo de la Asociación Española contra el Cáncer es alcanzar el 70% de supervivencia en cáncer para el año 2030. Precisamente uno de los rasgos de estas adjudicaciones es su territorialidad, con el objetivo de acercar la investigación directamente al paciente mejorando su acceso a los resultados de investigación, al contar con grupos tanto de personal investigador como médicos con una amplia distribución nacional.
Estas dos adjudicaciones se enmarcan en la denominada ‘Ayuda Reto AECC 70% Supervivencia’, orientada a proyectos que den respuesta a una necesidad clínica no resuelta, esperando así aumentar la supervivencia de un tipo de cáncer con baja supervivencia y con una amplia distribución geográfica nacional, como el de pulmón e hígado, en este caso.
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar.
A través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Actualmente es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 114 millones de euros en 603 proyectos, en los que participan más de 1.500 investigadores.