SociedadInserta Empleo promueve el empleo inclusivo en el medio rural con una nueva cita del programa ActivaT en Jaraíz de la Vera
Intervención de Francisco Javier González. Foto: Cedida

La localidad cacereña de Jaraíz de la Vera ha acogido la sexta edición de ‘ActivaT’, un encuentro impulsado por Inserta Empleo, la entidad de recursos humanos de Fundación ONCE, junto al Ayuntamiento, con el objetivo de favorecer la contratación de personas con discapacidad en el entorno rural.

La cita se ha celebrado en la Casa de la Cultura y ha reunido a más de 65 participantes con discapacidad, que han tomado parte en dinámicas de formación, talleres de desarrollo de competencias, sesiones de coaching y orientación laboral. Además, se presentaron ocho ofertas de empleo y opciones de formación especializada para mejorar la inserción profesional de los asistentes.

El encuentro ha contado con la colaboración de asociaciones locales de la comarca vinculadas a la discapacidad, además de testimonios de personas que han logrado desarrollarse profesionalmente pese a las barreras, convirtiéndose en referentes de superación para empresas y candidatos. ‘ActivaT’ busca, precisamente, tender puentes entre el talento existente en la zona y las necesidades de mano de obra del tejido empresarial.

La teniente de alcalde del consistorio Montserrat López dio la bienvenida a los asistentes subrayando la importancia de crecer en igualdad y destacó el papel del esfuerzo colectivo como motor de progreso.

Por su parte, el delegado territorial de la ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias, recordó que de iniciativas de colaboración similares surgió el proyecto ‘Raíces’, gracias al cual la localidad cuenta con un centro de atención telefónica que emplea a 12 personas con discapacidad, evitando así la fuga de talento del medio rural; también apuntó cómo, en tres décadas, la relación entre oferta y demanda ha cambiado significativamente: “antes había muchas personas con discapacidad dispuestas a trabajar y pocas empresas contratando; ahora las cifras se equilibran”; sin embargo, advirtió que la brecha de actividad aún supera los 40 puntos respecto a las personas sin discapacidad.

En la misma línea, el director regional de Inserta Empleo, Francisco Javier González, cifró en 48.500 las personas con discapacidad en edad laboral que residen en Extremadura, precisando que solo una de cada tres tiene empleo. Una realidad que, según explicó, evidencia la necesidad de proyectos como este, que descentralizan las oportunidades y acercan recursos a los territorios rurales.

La jornada incluyó una conferencia del CEO de PayPerThink, David Sánchez, centrada en el tránsito “de la discapacidad a las capacidades”, en la que alertó sobre el riesgo de las creencias limitantes e insistió en la importancia de definir planes de acción que fortalezcan la empleabilidad.

El programa también contempló la realización de diversos talleres de habilidades, entrevistas rápidas de orientación y un espacio de intermediación laboral gestionado por Inserta Empleo y PayPerThink.

En el marco de ‘ActivaT’ se han venido celebrando encuentros similares en zonas más pobladas de Extremadura, y en esta nueva fase llega a núcleos rurales, con el compromiso de trabajar con más de 500 personas con discapacidad a lo largo de diferentes ediciones. La iniciativa cuenta con financiación europea dentro del Programa Estatal de Empleo Juvenil y del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, desarrollados por Fundación ONCE a través de Inserta Empleo.

Inserta Empleo suma más de 25 años de experiencia en la orientación e intermediación laboral, operando con 48 oficinas en toda España. Ofrece de manera gratuita a las empresas perfiles profesionales de personas con discapacidad y a los candidatos formación y capacitación adaptada a las demandas del mercado, con el objetivo de consolidar una vía sostenida de inclusión real en el ámbito laboral.