SociedadFundación Randstad defiende la accesibilidad como pilar esencial para la plena inclusión de las personas con discapacidad
Foto: Cedida

Fundación Randstad subraya la importancia de la accesibilidad como criterio fundamental para garantizar la inclusión real de las personas con discapacidad en la sociedad.

En el marco de la inminente entrada en vigor del Acta Europea de Accesibilidad, la entidad recuerda que tanto el sector público como el privado deben adaptar sus productos y servicios para eliminar barreras y asegurar la igualdad de oportunidades.

El Acta Europea de Accesibilidad, de obligado cumplimiento en todos los países miembros de la Unión Europea, establece la eliminación de obstáculos en la accesibilidad digital y física, abarcando ámbitos como la usabilidad y la experiencia de usuario. Esta normativa introduce novedades en accesibilidad física, visual, auditiva y cognitiva, y unifica criterios en los estados miembros, con requisitos específicos para sectores como el comercio electrónico y el transporte.

Entre los productos y servicios afectados se encuentran equipos informáticos, terminales de pago, lectores electrónicos, servicios de comunicación y transporte, sitios web, aplicaciones móviles, servicios bancarios y de comercio electrónico, entre otros. El objetivo es ofrecer una mayor coherencia normativa y facilitar la movilidad y el comercio dentro del mercado único europeo.

La normativa marca dos fechas clave. Por una parte, el 28 de junio de 2025 todos los nuevos productos y servicios deberán cumplir con los requisitos de accesibilidad. Por otra, en 2030 todos los productos y servicios existentes deberán estar adaptados.

Quedan exceptuadas las pequeñas empresas con menos de diez empleados. El incumplimiento de estas medidas conllevará sanciones económicas, por lo que la directora de Innovación social de Fundación Randstad, María Salsamendi, insta a las empresas a incorporar la accesibilidad en todos sus desarrollos desde el inicio: “Aunque cuando pensamos en accesibilidad se nos vienen a la cabeza barreras arquitectónicas, como escaleras o baños sin adaptar, debemos ir mucho más allá, ya que la accesibilidad es un atributo de calidad y con estas normativas que afectan a casi todas las empresas, tenemos una oportunidad única de ofrecer igualdad de oportunidades a todas las personas independientemente de su discapacidad”.

En la Unión Europea, uno de cada cuatro adultos tiene alguna discapacidad, cifra que en España alcanza al 10% de la población. En el 20% de los hogares españoles vive al menos una persona con discapacidad. Fundación Randstad recalca que la accesibilidad debe implicar la adaptación del entorno a la persona, y no al revés, respondiendo a las necesidades reales de cada individuo.

Fundación Randstad lleva más de 20 años promoviendo la igualdad de oportunidades laborales para personas con discapacidad a través de formación, itinerarios de inserción y colaboración con empresas en proyectos de integración. Desde su creación ha atendido a más de 44.000 personas, ha formado a más de 15.000 y ha facilitado más de 15.700 contratos orientados a la integración laboral de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión.

En 2023 inauguró el HUB Fundación Randstad, un espacio completamente accesible y referente en empleo y discapacidad, diseñado para la formación, sensibilización e integración de personas con discapacidad física, sensorial y cognitiva.