Un total de 9.300 personas con discapacidad en Extremadura serán beneficiarias de los programas estatales FSE+ de ‘Empleo juvenil’ y de ‘Inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’, impulsados por Fundación ONCE a través de Inserta Empleo y cofinanciados por la Unión Europea.
Estas iniciativas, enmarcadas en el nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo que se extiende hasta 2029, tienen como objetivo incrementar la formación y la inserción laboral de las personas con discapacidad en la región.
La presentación de los programas tuvo lugar en Badajoz, en un acto conducido por el delegado territorial de la ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias, y que contó con la participación de la secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo; el director de Inserta Empleo en Extremadura, Francisco Javier González; y la secretaria general de Empleo de la Junta de Extremadura, María José Nevado.
A nivel nacional, el objetivo es atender a más de 161.000 personas y facilitar la firma de unos 48.000 contratos laborales para personas con discapacidad durante el periodo 2021-2029. En Extremadura, se prevé que estos programas promuevan la creación de 2.300 contratos de trabajo.
El programa estatal FSE+ de ‘Empleo juvenil’ está dirigido a jóvenes con discapacidad alejados del mercado laboral, especialmente en zonas rurales, y a quienes están inscritos en Garantía Juvenil y requieren intervención laboral inmediata. El objetivo es que estos jóvenes, de entre 16 y 29 años, completen su formación y adquieran competencias para acceder a empleos vinculados a la transición ecológica, economía circular, tecnología y digitalización. En Extremadura, este programa atenderá a 2.000 jóvenes y aspira a generar 700 contratos de trabajo.
Por su parte, el programa estatal FSE+ de ‘Inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ se centra en personas con discapacidad acreditada o incapacidad laboral que se enfrentan a mayores barreras para acceder al empleo, ya sea por el tipo de discapacidad o por encontrarse en riesgo de exclusión social. El programa ofrece acompañamiento personalizado, refuerzo de la autoestima, apoyo en salud mental y desarrollo de competencias profesionales, con especial atención a la digitalización. En Extremadura, este programa atenderá a 7.300 personas y se marca como objetivo conseguir 1.600 contratos laborales.
Fundación ONCE, principal entidad social española dedicada a la inclusión de personas con discapacidad, desarrolla estos programas a través de Inserta Empleo, su organización especializada en recursos humanos y orientación laboral para este colectivo. Inserta Empleo cuenta con más de 25 años de experiencia y una red de 48 oficinas en toda España, ofreciendo formación y acceso al empleo sin coste para los usuarios ni para las empresas que contratan a personas con discapacidad.
El Fondo Social Europeo Plus (FSE+) es el principal instrumento de la Unión Europea para apoyar la creación de empleo y la inclusión social, con una inversión total prevista para España de más de 11.000 millones de euros en el periodo 2021-2027. Extremadura, como región menos desarrollada, recibe especial atención en la distribución de fondos y en la puesta en marcha de medidas para colectivos vulnerables.
Como complemento, en Extremadura también se han puesto en marcha otras iniciativas cofinanciadas por el FSE+, como el Programa Básico de Atención Material, destinado a familias con menores a cargo en situación de privación material severa, con una dotación de más de nueve millones de euros para el periodo 2025-2027.
Estas acciones refuerzan el compromiso institucional y europeo con la igualdad de oportunidades, la inclusión social y la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad en Extremadura.