Su majestad la reina Sofía ha presidido en Madrid la ceremonia de entrega de los Premios Sociales de Fundación Mapfre, destinados a destacar el compromiso, la generosidad y la solidaridad de personas y entidades cuyo trabajo ha sido relevante en ámbitos científicos, culturales o sociales.
El evento reunió a dos centenares de invitados, incluyendo representantes de compañías aseguradoras y del tercer sector, además de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el presidente de Fundación Mapfre, Antonio Huertas.
En su intervención, Antonio Huertas resaltó que Fundación Mapfre lleva cinco décadas “con un intenso compromiso social, ayudando donde otros no llegan, y siempre con una mirada inclusiva y con una mano tendida, especialmente hacia los más vulnerables”. “Hoy, con las sociedades adormiladas y entretenidas con otros debates menos relevantes, son más necesarios que nunca los referentes, las personas o instituciones que piensan y trabajan para cambiar lo que no está bien”, añadió.
En esta edición se recibieron 1.125 candidaturas procedentes de diversos países, casi un 10% más que el año anterior, con una dotación total de 160.000 euros para los proyectos premiados.
El reconocimiento a toda una vida profesional, a través del Premio José Manuel Martínez Martínez, fue otorgado al pianista y director João Carlos Martins, célebre intérprete de Bach. A lo largo de su carrera se ha enfrentado a serias complicaciones físicas y neurológicas, incluida una distonía focal y una treintena de intervenciones quirúrgicas, así como un violento asalto, que le alejaron del piano por décadas. En 2019 pudo volver a tocar este instrumento gracias a unos guantes biónicos, tras haberse reinventado como director de orquesta. Creador de la Fundación Bachiana en Brasil, ha promovido la educación y el acceso a la música entre jóvenes vulnerables, llegando a zonas remotas y escuelas mediante la Bachiana Filarmónica SESI-SP. En su intervención confesó que su vida no trata de superación, sino de determinación, y expresó su deseo de iniciar una nueva etapa como educador musical para dejar un legado a través de la música.
La Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl, fue galardonada como Mejor Entidad por su Trayectoria Social. Con más de dos millones de voluntarios en 155 países, desarrolla 2.500 proyectos y asiste anualmente a 30 millones de personas en vulnerabilidad, ofreciendo iniciativas de vivienda, sanidad, educación y empleo en países como Suazilandia, Chile, Brasil, Líbano y Egipto. En España, donde la entidad lleva activa desde 1849, sus más de 240 programas benefician a 156.000 personas al año. Su presidente, Juan Manuel Buergo, anunció que la ayuda económica recibida se destinará a reforzar la cooperación internacional en desastres y emergencias, así como el apoyo al voluntariado juvenil.
El programa ‘100 mil pisos para jugar’, impulsado por Hábitat para la Humanidad y la Federación Interamericana del Cemento, obtuvo el Premio al Mejor Proyecto por su Impacto Social. Su objetivo es sustituir suelos de tierra por hormigón en 100.000 viviendas vulnerables de América Latina y el Caribe antes de 2028, una iniciativa que ha transformado ya 20.000 hogares en 14 países y mejorado significativamente la vida de cerca de 100.000 personas. El modelo implementado emplea hormigón de bajo impacto ambiental y ha demostrado reducir gastos médicos un 79%, incrementar la inversión domiciliaria y las horas de juego infantil, así como mejorar la salud mental y reducir el absentismo escolar. En República Dominicana, país que presentó la candidatura, la iniciativa ha instalado 3.200 pisos en 120 comunidades, beneficiando a casi 10.000 personas. La directora nacional de Hábitat para la Humanidad, Cesarina Fabin, recogió el galardón y reiteró el compromiso del proyecto con la dignidad, la esperanza y la protección de las familias vulnerables.
El XII Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán fue entregado a Alejandro Izuzquiza, exdirector de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, por su estudio sobre la colaboración público-privada en el aseguramiento español y la gestión de indemnizaciones ante riesgos extraordinarios. Al recoger el galardón resaltó la eficacia de este modelo, único en el mundo, que permite respuestas ágiles y coordinadas ante catástrofes como la erupción de La Palma o el terremoto de Lorca, evitando esperas y conflictos entre aseguradoras y beneficiando directamente a los damnificados. Tras 44 años dedicados a la defensa de los intereses generales y la protección de los asegurados, el galardonado agradeció este reconocimiento como cierre a su trayectoria profesional.