Fundación CB, junto con la Universidad de Extremadura, a través del grupo de investigación Farmacogenética Clínica Farclin y el Hospital Universitario de Badajoz, ha puesto en marcha un innovador proyecto destinado a mejorar la salud de los pacientes trasplantados de riñón mediante la identificación de biomarcadores predictivos de riesgo cardiovascular.
Este proyecto ha sido presentado en la sede de Fundación CB en Badajoz, con la participación de su presidente, Emilio Vázquez, quien subrayó la relevancia de la colaboración con la universidad en una iniciativa clave para salvar y mejorar la calidad de vida de los pacientes en riesgo.
Por su parte, el rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández, destacó el potencial impacto del proyecto en el bienestar de los pacientes.
Finalmente, el catedrático de la Universidad de Extremadura y líder del proyecto Guillermo Gervasini, junto con el jefe de servicio de nefrología del hospital universitario, Nicolás Roberto Robles, ofrecieron detalles sobre la investigación.
El estudio prevé la recogida de muestras de ADN y plasma de todos los pacientes trasplantados renales en seguimiento clínico en Extremadura, que ascienden a unas 700 personas. La investigación se centra en el eje óseo-vascular, analizando el papel de las osteocinas (proteínas óseas con funciones vasculares) como posibles indicadores de riesgo cardiovascular en esta población.
Se realizará un análisis genético avanzado para identificar mutaciones en los genes responsables de la síntesis de osteocinas, y se desarrollarán modelos estadísticos personalizados que permitan predecir y prevenir eventos cardiovasculares graves. Esta línea de trabajo es pionera en España en el contexto del trasplante renal y podría tener repercusión internacional, al tratarse de la primera vez que se estudia la relación entre estas sustancias y el riesgo cardiovascular en este grupo de pacientes.
El proyecto adopta un enfoque integral, combinando variables clínicas, genéticas y bioquímicas, y cuenta con el respaldo de un equipo multidisciplinar que incluye especialistas en nefrología, genética, estadística y análisis molecular. Los resultados podrán aplicarse directamente en la práctica médica, facilitando a los profesionales herramientas para una atención más personalizada y preventiva.
Esta iniciativa permitirá que el personal clínico pueda instaurar de forma temprana tratamientos adecuados, ajustar dosis de medicamentos ya prescritos o recomendar cambios en el estilo de vida que ayuden a reducir la aparición de complicaciones cardiovasculares, principal causa de mortalidad en los pacientes trasplantados renales.