La federación Feafes Salud Mental Extremadura reclama la puesta en marcha de un pacto autonómico que priorice y refuerce la atención en salud mental, coincidiendo con la conmemoración de XXVII Día Mundial de la Salud Mental en la región.
Con tal motivo celebrará sendos actos, el 9 de octubre en el centro cultural Alcazaba de Mérida, y el 10 de octubre en la Asamblea de Extremadura, bajo el lema ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’.
Feafes, que trabaja con personas con problemas de salud mental y sus familias, reclama medidas urgentes para garantizar el acceso efectivo a los servicios, impulsar la prevención, reforzar las redes de apoyo comunitario, mejorar la atención a las personas con trastorno mental grave y fomentar una cultura de empatía y cuidado mutuo. Desarrolla programas comunitarios que ofrecen atención directa, información, formación y apoyo a personas afectadas, con el objetivo de promover su participación plena y la defensa de sus derechos fundamentales.
Además, se subraya que la situación actual en Extremadura exige un acuerdo político y social que incremente los recursos humanos y las infraestructuras sanitarias, establezca objetivos claros y trace una estrategia que defina mejoras concretas en plazos razonables. De hecho, la demanda de un pacto por la salud mental es histórica por parte del movimiento asociativo, y se exige que cualquier plan o acción debe garantizar su cumplimiento y continuidad.
En el marco de esta conmemoración se entregará el VII Premio Alerta Estigma a la Asociación Española de Enfermería en Salud Mental, en reconocimiento a su labor en la protección de los derechos humanos, los cuidados, la inclusión y el bienestar de personas con trastorno mental grave y sus familias. Este galardón distingue a personas, instituciones o colectivos por contribuir a erradicar el estigma, fomentar una imagen realista y veraz de la discapacidad psicosocial y favorecer la integración comunitaria.