SociedadEl IV Plan Provincial de Accesibilidad financia elementos de accesibilidad en 175 municipios de la provincia de Badajoz
Manuela Calvo, Abel González y Asunción Muñoz. Foto: Diputación de Badajoz

El Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación de Badajoz ha publicado la resolución de concesión definitiva de subvenciones del IV Plan Provincial de Accesibilidad de la entidad.

Este plan cuenta con una dotación de 694.231,24 euros, de los cuales 638.493,04 euros se han destinado a municipios y 55.738,20 euros a entidades locales menores, beneficiando a 175 localidades de la provincia de Badajoz.

El diputado de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación de Badajoz, Abel González, ha presentado la resolución de este cuarto plan de accesibilidad, acompañado por la vicepresidenta de la Asociación para la atención y la integración social de las personas con discapacidad física de Extremadura (Apamex), Manuela Calvo; y la técnico de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex), Asunción Muñoz.

La principal novedad de esta edición ha sido que los municipios han podido elegir los elementos de accesibilidad más adecuados para sus comunidades. “Los proyectos subvencionados abarcan una amplia gama de opciones, incluyendo cabinas de aseo portátil accesibles, mesas de picnic adaptadas, bancos, equipamiento para parques infantiles, grúas hidráulicas para piscinas y bancos isquiáticos, entre otros. La Diputación de Badajoz ha mantenido un firme compromiso con la accesibilidad durante muchos años y continuará apoyando esta causa, contando con el excepcional asesoramiento de Apamex”, ha explicado Abel González.

Por su parte, Manuela Calvo ha mostrado su satisfacción por la continuidad de esta iniciativa: “en nuestra entidad, la accesibilidad es un pilar fundamental para que las personas con discapacidad accedan con autonomía a actividades de ocio, culturales y deportivas”. “Estamos satisfechos de que la Diputación de Badajoz destine recursos económicos para incorporar estos elementos, impactando positivamente en la ciudadanía y contando con nuestra colaboración en la supervisión de la normativa de accesibilidad con el fin de garantizar que todos los elementos de accesibilidad implementados en los municipios cumplen con la normativa”, ha añadido.

Finalmente, Asunción Muñoz ha explicado que se ha colaborado con los ayuntamientos elaborando informes de idoneidad técnica conforme a la normativa de accesibilidad, una vez seleccionados los elementos a adquirir: “Realizamos una campaña informativa previa para que los ayuntamientos conocieran la necesidad de este informe para acceder a las subvenciones. Asimismo, es importante destacar la labor de las empresas que han adaptado sus catálogos y fichas técnicas para cumplir con dicha normativa”.