SociedadEl Grupo Social ONCE reclama en Estrasburgo la actualización de la Estrategia Europea de Discapacidad
Foto: Cedida

Representantes del Grupo Social ONCE han participado en Estrasburgo en una reunión con una veintena de eurodiputados españoles, de todos los grupos políticos, para presentar la hoja de ruta y las prioridades de la discapacidad para la décima legislatura europea.

En el encuentro, organizado por la Oficina Técnica de Asuntos Europeos del Grupo Social ONCE, los nuevos eurodiputados españoles elegidos en los últimos comicios europeos conocieron de primera mano el modelo de la Organización y mostraron sus propuestas sobre estas temáticas; intervinieron Dolors Montserrat y Rosa Estarás (PPE), Iratxe García (S&D), Jorge Buxadé (PfE), Diego Solier (ECR), Oihane Agirregoitia (Renew Europe), y Estrella Galán (La Izquierda).

También participaron el presidente del Comité español de representantes de personas con discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez; el director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, Javier Güemes; y la responsable de Relaciones Públicas e Institucionales de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Teresa Coutinho.

La principal reclamación, según explicó el vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán, es que se actualice e impulse la Estrategia Europea de Discapacidad 2021-2030 con nuevas iniciativas que ayuden a la protección de los derechos de 85 millones de ciudadanos con discapacidad residentes en la Unión Europea.

En este sentido, incidió en la importancia de revisar el pilar de derechos sociales con medidas que apoyen el empleo de personas con discapacidad, promoviendo la inclusión social y garantizando condiciones laborales justas con modelos alineados con la Convención Internacional de Derechos de Personas con Discapacidad, incluidos los centros especiales de empleo.

A nivel empresarial señaló que la Unión Europea debe avanzar en el Plan de acción sobre economía social, reconociendo el papel de estas empresas para construir una sociedad más justa e inclusiva.

En materia de accesibilidad volvió a reivindicar la importancia del voto accesible, incluyendo sistemas como el braille y el QR para garantizar igualdad y privacidad en el sufragio de las personas con discapacidad. También solicitó consolidar el trabajo de AccessibleEU, consorcio liderado por Fundación ONCE, mediante la creación de una agencia europea de accesibilidad permanente y estable en España. A su vez señaló que es clave impulsar la I+D+i en accesibilidad y promover normativas urbanas, arquitectónicas y tecnológicas inclusivas, que tengan en cuenta la discapacidad cognitiva.

A nivel educativo reclamó que el programa Erasmus+ debe garantizar igualdad de oportunidades para estudiantes y profesores con discapacidad, fortaleciendo medidas de inclusión, apoyo financiero y entornos accesibles.

Incidió además en la importancia de vincular deporte y protección de los derechos de las personas con discapacidad, solicitando que en los próximos años las federaciones deportivas tengan un porcentaje de federados con discapacidad equivalente al 10%.

Finalizó incidiendo en que las políticas climáticas incorporen una dimensión social para proteger a colectivos vulnerables, como personas con discapacidad, a través de fondos reformados, estrategias nacionales inclusivas y marcos de participación ciudadana.