SociedadCruz Roja ayuda a los jóvenes extremeños a romper el estigma sobre salud mental
Foto: Cedida

Más de 2.000 jóvenes extremeños han participado en el programa ‘Mejora’ de Cruz Roja Española en Extremadura, una iniciativa puesta en marcha con el apoyo de la Diputación de Badajoz para romper el estigma sobre salud mental en los entornos rurales.

Esta iniciativa se ha desarrollado durante el primer semestre de este año, y se ha clausurado en la Playa de Peloche tras visitar 38 localidades en la provincia de Badajoz.

Aunque se han producido avances en cuanto a la visibilización, el diagnóstico y el tratamiento de la salud mental, aún sigue siendo un estigma para muchas personas, más aún en pequeñas poblaciones. La falta de una red de apoyo, los condicionantes socioeconómicos o la dificultad en el acceso a recursos de ayuda son algunos de los factores que dificultan que las patologías relacionadas con la salud mental puedan abordarse correctamente y se les otorgue la importancia que merecen.

Por ello, a través de este programa el voluntariado y el equipo técnico de Cruz Roja han desarrollado acciones de sensibilización, abordando cuestiones como los hábitos alimentarios saludables, las adicciones, o la violencia, y el impacto que generan sobre la autoestima de las personas o el desarrollo de problemas posteriores.

También se ha trabajado con personas que se dedican a cuidar de otras personas, tanto de forma profesional como en el ámbito familiar, la prevención del síndrome del quemado y el aprendizaje de técnicas de autocuidado, y cómo ayudar a una persona que presenta una conducta autolítica.

El programa ha incluido puntos informativos en diversas localidades, para ofrecer información cercana, clara y sencilla sobre la importancia de cuidar la salud mental, así como sobre pequeñas acciones que ayudan a cuidar de uno mismo y de las personas cercanas.