SociedadCaixaProinfancia atiende en 2024 a más de 260 niños en Extremadura en riesgo de pobreza y exclusión social
Casal dels Infants de Badalona, una de las entidades colaboradoras de CaixaProinfancia. Foto: David Campos. Fundación La Caixa

El programa CaixaProinfancia de la Fundación La Caixa continúa su labor en Extremadura, brindando apoyo a más de 260 niños y adolescentes, así como a más de 150 familias en situación de vulnerabilidad, riesgo de pobreza o exclusión social durante 2024, gracias a la colaboración de diversas entidades sociales comprometidas con la igualdad de oportunidades en la infancia.

En un contexto en el que la pobreza infantil sigue siendo un problema apremiante, la Fundación La Caixa reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades a través de CaixaProinfancia. Desde su inicio en 2007, el programa ha beneficiado a más de 400 niños y a más de 200 familias extremeñas, proporcionándoles las herramientas necesarias para superar las barreras socioeconómicas y acceder a un futuro más prometedor.

“A través de este programa, nos esforzamos por garantizar que ningún niño o niña quede atrás”, afirma en este sentido el subdirector general de la Fundación La Caixa, Marc Simón. “Queremos que todos puedan crecer, aprender y soñar con un futuro mejor, sin que su contexto social o económico sea una barrera para alcanzar sus metas. CaixaProinfancia es, en definitiva, nuestra apuesta por una sociedad más equitativa y solidaria”, añade.

CaixaProinfancia opera a través de un modelo de intervención en red, contando con 18 años de experiencia en entornos vulnerables. Ofrece un apoyo integral y multidimensional que abarca desde el refuerzo educativo hasta la atención psicosocial y el bienestar familiar. Este modelo se despliega por toda España, abarcando 148 municipios, 197 redes y 467 entidades sociales que colaboran directamente en la atención y el seguimiento de las familias, priorizando las ayudas según sus necesidades.

La coordinación entre entidades sociales, administraciones locales, escuelas, centros de salud y servicios sociales optimiza los recursos y garantiza que cada niño reciba el apoyo necesario según su situación particular.

El programa CaixaProinfancia reconoce la influencia del entorno, la salud y la organización familiar en los procesos de aprendizaje. Por ello, se enfoca en mejorar las competencias básicas, los hábitos de estudio, la autonomía en el aprendizaje, las expectativas de éxito y el rendimiento escolar de los participantes.

Según el último Informe de Evaluación de CaixaProinfancia, correspondiente al curso 2022-2023, casi el 90% de los alumnos aprobó y pasó de curso, y la tasa de graduación en la ESO alcanzó un destacado 82,4%, superando en un 31,2% la media nacional de estudiantes del mismo estrato socioeconómico. Además, se trabaja para mejorar la autoestima, el empoderamiento y el fortalecimiento de los procesos de socialización e inclusión social.

CaixaProinfancia también ofrece un acompañamiento socioeducativo a las familias, identificando su vulnerabilidad social y estableciendo un plan de trabajo a la medida de sus necesidades. Este apoyo contribuye a reducir los niveles de vulnerabilidad social de las familias atendidas, reafirmando el valor de la educación como motor de cambio.