La tercera edición del Congreso Internacional de Economía Plateada se celebrará el 30 y 31 de octubre de 2025 en el complejo cultural San Francisco de Cáceres, donde se reunirán expertos y representantes de instituciones, empresas y entidades de Europa e Iberoamérica para analizar estrategias que impulsen la longevidad activa, la innovación y la sostenibilidad del bienestar social.
El congreso se estructura en torno a los considerados seis pilares de la economía plateada: salud y cuidados personalizados, vivienda y entornos adaptados, participación económica y empleo sénior, consumo y nuevos mercados, transformación digital inclusiva, y gobernanza colaborativa e innovación social. Además, se abordarán temas transversales como la digitalización, la atención sociosanitaria, la innovación social y la cohesión territorial.
Entre los ponentes se encuentran el presidente de la Global Initiative on Ageing and Longevity, Luis Gallegos; la directora general de Fundación Mapfre, Elvira Vega; el presidente de la Red Iberoamericana de Envejecimiento Activo y Saludable, Antonio Sánchez Cabaco; o el director del Centro de Salud Familiar Santa Fe de Chile, Mauricio Belmar.
El programa incluye diversas mesas de trabajo simultáneas sobre innovación sanitaria, vivienda intergeneracional y empleo senior. Además, las ponencias abordarán la transformación de los sistemas de cuidados hacia modelos centrados en la prevención y la autonomía, así como la creación de redes locales de atención y la implementación de tecnologías asistenciales asequibles.
En paralelo, el congreso incluirá encuentros temáticos como el ‘Cáceres Business Market’ y el ‘Open Silver Innovation’. Por otro lado, se dará a conocer la Declaración de Cáceres por la Economía Plateada, firmada por representantes de la Junta de Extremadura, Asturias, Castilla y León y Andalucía, para consolidar la colaboración entre administraciones en políticas de longevidad sostenible.
Más información


