La Asociación Española Contra el Cáncer organiza la octava edición del Congreso extremeño de personas con cáncer y familiares, que tendrá lugar el 6 de noviembre de 2024 en el Palacio de Congresos de Badajoz.
Su objetivo es contribuir a la normalización de la enfermedad con un diálogo abierto sobre la misma, y también será un punto de encuentro entre pacientes, familiares, profesionales y voluntarios, así como para toda persona que esté interesada en conocer más sobre esta enfermedad.
El congreso está patrocinado por la Diputación de Badajoz, Stratego, Daiichi-Sankyo, Johnson&Johnson, Orexco y la Fundación Cajalmendralejo.
A lo largo de la jornada tendrán lugar distintas mesas y talleres, siempre con el proceso oncológico estará en el centro. Las plazas son limitadas y la asistencia es gratuita, previa inscripción
El congreso comenzará a las 10.00 horas, a cargo del presidente nacional de la Asociación Española Contra el Cáncer, Ramón Reyes, y los dos provinciales, Miguel Ángel Mendiano y Pedro Pastor.
A continuación comenzará el programa con la mesa ‘¿Me estoy cuidando? Nutrición, tabaquismo y actividad física’, moderada por Ana Belén Bustamante, con la participación del neumólogo José Carlos Serrano, el entrenador especializado en ejercicio físico y cáncer Pablo Arrufat, y María Eugenia Sánchez, del Colegio de Fisioterapeutas.
Tras la pausa para el café, la segunda mesa, ‘¿Me han diagnosticado cáncer? ¿Y ahora qué?’, contará con Patricia Cardito como moderadora y con la participación del oncólogo Jacobo Gómez Ulla, la psicóloga Irene León, y la trabajadora social Rocío Contreras.
A las 13.00 horas se desarrollan tres talleres simultáneos, de una hora de duración: ‘Death Café’, ‘Nutrición’ y ‘Ejercicio físico oncológico’.
La sesión vespertina comienza con la mesa redonda ‘¿A quién se lo cuento? ¿Con quién lo hablo? ¿Quién me puede ayudar?’, moderada por Elisa Donaire, con la profesora Fátima Jociles y la psicóloga Laura Torres, además del testimonio de un paciente.
A las 17.00 horas el investigador Javier González Rico impartirá la ponencia ‘Investigación: 70% supervivencia’.
A las 18.00 horas tendrá lugar la última mesa de la jornada, ‘Cuidados paliativos’, moderada por José Miguel Navarro, con la participación de la enfermera Yolanda Ruiz y el médico Miguel Ángel Sánchez.
La disertación ‘¿Qué aprendemos de los pacientes?’, a las 19.00 horas, cierra la jornada, seguida de una actuación a cargo del Conservatorio Profesional de Música ‘Juan Vázquez’ de Badajoz.
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar.
Su misión es estar al lado de las personas, por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer; concretamente, 114 millones de euros en 603 proyectos, en los que participan más de 1.500 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 sedes provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 34.000 personas voluntarias, más de 694.000 socios y casi 1.200 profesionales.
Durante el 2023, la Asociación Española Contra el Cáncer atendió a más de 212.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.