El Comité Paralímpico Español inaugura una nueva etapa con la ratificación de Alberto Durán como su presidente, sucediendo a Miguel Carballeda, quien deja el cargo tras 20 años al frente de esta organización clave para el desarrollo del deporte adaptado en España.
La asamblea general electoral celebrada en Madrid ha otorgado su confianza a Alberto Durán con 29 de los 30 votos posibles, en una sesión que contó con la presencia de destacadas personalidades, como la presidenta de honor del Comité Paralímpico Español, la infanta doña Elena, y el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes. El presidente del Comité Paralímpico Internacional, Andrew Parsons, también participó telemáticamente, subrayando la trascendencia de este organismo para el deporte adaptado global.
Alberto Durán, nacido en Ferrol en 1969, con discapacidad visual y afiliado a la ONCE, cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito del deporte adaptado y la inclusión social. Su carrera en el Comité Paralímpico Español comenzó en enero de 2017 como vocal del comité ejecutivo, y en noviembre de 2020 fue designado vicepresidente primero. Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y con un máster en Economía y Dirección de Empresas por el IESE, ha desempeñado una labor fundamental en el Grupo Social ONCE, donde actualmente ocupa puestos de alta responsabilidad, ya que es el vicepresidente primero del Consejo General de la ONCE, el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, y el presidente de la Fundación ONCE para América Latina. Además, es el secretario general del Comité español de representantes de personas con discapacidad (Cermi Estatal).
La asamblea general también aprobó la formación del nuevo Comité Ejecutivo que guiará los próximos años de la institución. Alberto Durán propuso una estructura reforzada, que busca garantizar el desarrollo y la expansión del deporte adaptado en todas sus vertientes. Así, Enrique Álvarez, presidente de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física, asumirá la vicepresidencia primera; Marcos Herrero, presidente de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, será el vicepresidente segundo; y Ángel Luis Gómez, presidente de la Federación Española de Deportes para Ciegos ocupará la vicepresidencia tercera.
El Comité Ejecutivo también incluye a figuras relevantes en el ámbito deportivo adaptado, como Miguel Sagarra, quien renueva su cargo como secretario general; y Julián Rebollo, que continuará como tesorero. Asimismo, en representación de las federaciones unideportivas, se ha elegido a Miguel Ángel Machado, presidente de la Real Federación Española de Tenis de Mesa; y Fátima Cao, responsable de Hípica Paralímpica, y Fernando Riaño, director de RSC/Sostenibilidad en el Grupo Social ONCE, ocuparán las dos vocalías de libre designación.
Una curiosidad fue el empate en la elección del vocal de las federaciones no paralímpicas, concretamente entre el presidente de la Federación Española de Deportes para Sordos, Antonio Jesús de la Rosa, y el presidente de la Real Federación Española de Vela, Juan José Beltrán, reflejando la diversidad de disciplinas y el interés creciente en el deporte adaptado.
En cuanto a la Comisión de Garantías, la asamblea ratificó la propuesta de Alberto Durán y designó al abogado Mariano Ruiz como presidente; a Olga Recalde como secretaria; y a Miguel Ángel García como vocal. Por otro lado, Alberto Jofre continuará como director gerente del Comité Paralímpico Español y seguirá supervisando las operaciones diarias y ejecutando la visión estratégica del nuevo equipo.
La llegada de Alberto Durán al Comité Paralímpico Español marca una etapa de continuidad y evolución en el deporte adaptado español. Ha mostrado su compromiso con la inclusión social y la promoción de la excelencia deportiva para personas con discapacidad, y su experiencia en la gestión social y empresarial, junto a su implicación en iniciativas de sostenibilidad e inclusión a nivel internacional, hacen prever una gestión que impulse el desarrollo de nuevas oportunidades para los deportistas paralímpicos y refuerce la posición de España en el escenario internacional.
Este cambio en la presidencia del Comité Paralímpico Español no solo representa un relevo generacional, sino también un paso hacia una estructura renovada que, en los próximos cuatro años, aspira a consolidar los logros obtenidos en las dos últimas décadas y a explorar nuevas formas de visibilidad y apoyo al deporte adaptado en todas sus manifestaciones.
Más información