La Asociación de familias con menores con conductas adictivas (Afaval) ha celebrado en el centro cultural Alcazaba de Mérida su jornada anual de puertas abiertas con el objetivo de seguir visibilizando los problemas de las conductas adictivas, con y sin sustancia, y para fomentar su prevención.
La jornada ha reunido a profesionales educativos y sociales que estén en contacto con jóvenes, que han ofrecido formación sobre detección de conductas adictivas en jóvenes, con ponencias como ‘Alcohol y otras adicciones en la juventud extremeña’ o ‘Terapia asistida con perros en conducta adictiva’. Además, con un enfoque dirigido a las familias se han desarrollado las ponencias ‘El vínculo familiar y las nuevas tecnologías’ y ‘Autoconocimiento para inspirar a familiares de personas con conductas adictivas’.
En la inauguración de la jornada el director gerente de la asociación, José Luis Guerrero, ha estado acompañado por las delegadas del consistorio de Servicios Sociales, Catalina Alarcón, y de Juventud, Laura Iglesias.
En su intervención, José Luis Guerrero ha recordado el carácter regional de la entidad y su implicación con Mérida y su Ayuntamiento, que le cedió en 2010 las instalaciones que utilizan. Con dos centenares de socios, ha incidido en la cercanía con la que desarrollan sus actividades: “lo que hacemos es trabajar muy cercanamente, porque es la mejor manera de ayudar a los jóvenes”.
Por su parte, Catalina Alarcón ha señalado que “el Ayuntamiento apoya todas las actividades que realiza el tercer sector” y ha recordado que Afaval lleva muchos años trabajando en la ciudad, “y, sobre todo, con algo que llega tanto al corazón de todas las familias, como son los jóvenes, en la lucha de sus adiciones y en la rehabilitación”.
Finalmente Laura Iglesias ha manifestado que “las adicciones en los menores es de vital importancia”.”Desde el Ayuntamiento también trabajamos con la prevención de conductas adictivas, desde la delegación de Juventud con nuestros campamentos en los que a través de la educación en valores enseñamos a los más pequeños cómo prevenir estas conductas y los efectos que pueden tener en ellos”, ha añadido. “Con la juventud trabajamos a través del ocio saludable y alternativo, ofreciéndoles, a través de las actividades que realizamos, alternativas a estas conductas, ya sea al aire libre o en nuestros espacios adecuados para ello”, ha concluido.