Confederación Aspace lanza la campaña ‘Ya toca’ en el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral para exigir una estrategia estatal que responda a las grandes necesidades de apoyo de las personas con parálisis cerebral.
Esta demanda se enmarca en la necesidad de afrontar la insuficiencia de recursos y la fragmentación de servicios que generan desigualdades territoriales notables y una brecha cada vez mayor entre las necesidades reales de estas personas y los apoyos disponibles.
En este sentido, la presidenta de Confederación Aspace, Manuela Muro, insiste en que “no se trata de pedir privilegios, sino de garantizar justicia e igualdad de oportunidades mediante políticas adaptadas a la realidad del colectivo”.
En España, el 80% de las personas con parálisis cerebral requiere atención continua durante las 24 horas del día, los 365 días del año, debido a la complejidad de sus necesidades. Sin embargo, los servicios públicos no logran cubrir esta demanda, lo que hace imprescindible la implicación plena de las familias, en especial de las madres, quienes soportan una elevada carga económica y laboral por la falta de apoyos estables, lo que agrava la precariedad social de estas familias.
La campaña ‘Ya toca’ reivindica la elaboración y puesta en marcha de una estrategia política definitiva, estructural y sostenida en el tiempo, que reconozca institucionalmente las particularidades de las personas con grandes necesidades de apoyo y garantice su derecho a una vida digna y autónoma. Principalmente se reclama la coordinación interadministrativa, la financiación pública suficiente y la creación de servicios adaptados a cada etapa vital, desde la atención temprana en la infancia hasta el cuidado en la vejez.
Participan activamente en la campaña, con su testimonio, personas con parálisis cerebral y sus familias, como Ana Álvarez, madre de un niño con grandes apoyos; y Tamara Bustamante y Ana Lidia García, mujeres con parálisis cerebral que exigen el derecho a decidir sobre su vida, basándose en apoyos reales y de calidad.
Por su parte, la federación Aspace Extremadura ha organizado un evento con múltiples actividades en el Parque Bioclimático de Badajoz, a las 11.30 horas, que incluye una mesa informativa, la lectura del manifiesto oficial a cargo de personas usuarias de Aspace Badajoz, la exposición fotográfica ‘Aspace. Nuestro día a día’, un photocall solidario o una actuación de danza inclusiva
Durante todo el mes de octubre se desarrollarán otras acciones en la región, como charlas en colegios y centros universitarios, mesas informativas y acciones divulgativas para incrementar la conciencia social sobre esta discapacidad.
Además, el fin de semana del 17 y 18 de octubre, Badajoz acogerá el Encuentro del Movimiento Aspace, un evento con la participación internacional de entidades de Argentina, México y Portugal, que servirá como plataforma para seguir impulsando la estrategia estatal que garantice la equidad y los servicios especializados en todo el territorio nacional.