La sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra acogerá en marzo de 2026 la trigésimo cuarta sesión sobre los derechos de las personas con discapacidad, uno de los encuentros más relevantes a nivel internacional en materia de inclusión y accesibilidad; se organiza dos veces al año y reúne a Estados miembro, representantes de organizaciones, expertos y activistas para debatir sobre políticas y medidas que garanticen los derechos de las personas con discapacidad a nivel global.
El equipo de la radio de Aspace Badajoz ha recibido una invitación oficial para participar en esta próxima sesión, en la que contará con siete minutos en la transmisión en directo de ONU TV para exponer el impacto de su labor radiofónica y subrayar la importancia de la comunicación como herramienta para la inclusión.
En esa intervención se destacará el papel de la sección ‘Diálogos-ONU’, una iniciativa que ha permitido divulgar entrevistas con miembros destacados del organismo internacional y difundir temas relacionados con derechos humanos, desarrollo sostenible y justicia social.
La invitación proviene de la vicepresidenta del Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad del Alto Comisionado de la ONU, Amalia Gamio, reconocida defensora de la inclusión que cuenta con una larga trayectoria en la promoción de políticas y proyectos destinados a garantizar la igualdad de oportunidades. Su respaldo a esta participación se interpreta como una validación del trabajo realizado por esta iniciativa, que ha contribuido a abrir un espacio accesible para la difusión y comprensión de la agenda de la ONU entre la ciudadanía.
El viaje a Ginebra no se limitará a la intervención en esta sesión de la ONU, dado que también está previsto que los integrantes del equipo visiten distintas áreas de la sede de Naciones Unidas, incluyendo la Sala de los Derechos Humanos y la Sala del Consejo, donde tendrán ocasión de observar de cerca las dinámicas diplomáticas y el funcionamiento del organismo. Asimismo, se quiere aprovechar esta experiencia para realizar entrevistas, recopilar material audiovisual y producir contenidos que posteriormente se emitirán en la radio.
Esta iniciativa persigue varios objetivos: consolidar la presencia del medio en contextos internacionales, fomentar la formación de sus integrantes mediante el contacto con expertos en la materia, y establecer nuevas vías de colaboración con organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. También se aspira a fortalecer las competencias comunicativas y organizativas del grupo en escenarios de carácter formal, lo que supondrá un marcado impulso en su desarrollo profesional.
En paralelo, la visita servirá para consolidar la sección ‘Diálogos-ONU’, ampliando su alcance y alimentándola con entrevistas y testimonios de primera mano. Este espacio se ha convertido en un altavoz esencial para conectar la labor del organismo internacional con la ciudadanía y generar reflexión sobre su impacto en la vida diaria.
Más allá del reconocimiento que supone haber sido invitados a un foro de esta magnitud, el viaje tendrá un claro valor formativo y simbólico, al reforzar la legitimidad del trabajo que viene desarrollando el taller de radio de Aspace Badajoz, una iniciativa que recientemente ha sido galardonada con el Premio Grada 2025 al Ocio. La posibilidad de intervenir directamente en un escenario global como la ONU permitirá a sus integrantes afianzar la misión del proyecto: informar, sensibilizar y abrir canales de participación ciudadana en torno a los grandes retos de la sociedad actual.