AsociacionesUna murga compuesta por personas con discapacidad intelectual participa en el carnaval de Cabeza del Buey
Foto: Cedida

La localidad pacense de Cabeza del Buey comenzaba su carnaval con la tradicional fiesta de ‘jueveslardero’ en la que los vecinos de la localidad y pueblos cercanos se desplazan a ‘La Charca’ para pasar una tarde de campo y degustar dulces caseros de la zona: perrunillas rosquillas y borrachuelos.

La fiesta continuaba todo el fin de semana. Música, baile y buen ambiente se pudieron respirar el sábado por la tarde, en el que todas las agrupaciones, murgas y máscaras disfrutaron en el desfile que recorrió la zona del centro de la localidad acompañado en el recorrido por pasacalles y numeroso público, y se viste a ‘la Jacinta’, la musa del carnaval.

El domingo se celebraron los concursos de adultos de disfraces y canciones, tanto individual como de grupos, en el centro cultural ‘Vicente Serrano Naharro’; y el lunes los infantiles y juveniles, con un total de 28 agrupaciones.

Una murga compuesta por personas con discapacidad intelectual participa en el carnaval de Cabeza del Buey

Foto: Cedida

En 2009 un numeroso grupo de personas con discapacidad intelectual y trabajadores de Plena inclusión Cabeza del Buey decide formar la murga ‘Los Trinkaos’, y comienzan su andadura de participación en la fiesta , con diversos disfraces y colorido: caníbales, mimos, hippies, pistoleros, cocineros, ladrones, piratas, espantapájaros, mejicanos… y también en los distintos actos y concursos del carnaval, año tras año hasta la actualidad, y en los que han sido ganadores de distintos premios: al mejor disfraz en varias ocasiones, y al protagonismo carnavalero en alguna ocasión.

Esta es una de las múltiples actividades en las que a lo largo del año los miembros de Plena inclusión participan en la comunidad de manera inclusiva.