El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una jornada destinada a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con trisomía 21.
Con este motivo Down España ha creado la campaña #TanComoTú para reflexionar sobre lo lejos que aún se está de una sociedad incluyente que trate a todos sus ciudadanos por igual, y que ayude a solventar las dificultades a las que se enfrentan las personas con Síndrome de Down.
De hecho, las personas con Síndrome de Down afrontan retos y se enfrentan diariamente a barreras que solo se podrán solventar de forma colectiva con la implicación, participación y solidaridad del resto de las personas.
Con un mensaje directo y en tono de humor, la campaña pretende desafiar los estereotipos sobre la discapacidad y llevar a la sociedad a reflexionar sobre la necesidad de construir una comunidad más incluyente que cuente con todas las personas. El empleo, el envejecimiento, el derecho a una vida independiente y autónoma y el derecho a tomar sus propias decisiones son algunos de los grandes temas que afectan a las personas con síndrome de Down.
En la región se suceden las actividades para conmemorar este día tan señalado; así, Down Zafra ha organizado la XIII Marcha por la Diversidad, con un recorrido desde la Plaza Grande hasta el pabellón central del ferial, donde habrá proyecciones, charlas y actuaciones musicales. También se han organizado iniciativas intergeneracionales, como el encuentro ‘Vida plena, conectando generaciones’, la grabación de vídeos sobre la autonomía y la vida independiente, una etapa del Camino de Santiago, y un homenaje en el partido del CD Zafra, en el que uno de los usuarios de la asociación realizará el saque de honor.
Por su parte, Down Plasencia ha apostado por la música como herramienta de sensibilización y apoyo con la organización de un concierto solidario, en colaboración con Mercado Bar, y con la actuación del grupo ‘Más que música’, el sábado 22 de marzo a las 22.00 horas.
Down Mérida organiza actividades de sensibilización, información y lúdicas en el colegio San José de Calamonte; mesas informativas y grabaciones de videos de personas con Síndrome de Down de la entidad y viandantes; y la lectura del manifiesto por parte de personas con Síndrome de Down.
Fuera de la región, Fundación La Caixa ha compartido tres historias con testimonios de personas con Síndrome de Down que explican su día a día desde ámbitos como la autonomía personal, la integración laboral y la vejez:
- Montserrat Vilarrasa: “Decidí independizarme para ser autónoma”. La autonomía no es solo una cuestión de independencia, sino también de empoderamiento personal y de oportunidades. Así lo vive Montserrat Vilarrasa, que hace 12 años decidió dar el paso y emanciparse con el apoyo del programa ‘Me voy a casa’, de la Fundación Catalana Síndrome de Down
- Marc Rueda: el triunfo de la inclusión entre arroces y cócteles. Marc lleva dos años trabajando en el restaurante Gallito, del Grupo Tragaluz. Tiene Síndrome de Down y consiguió su empleo a través del programa de integración sociolaboral Incorpora de la Fundación La Caixa, pero ha sido por su esfuerzo, su constancia y su simpatía por lo que hoy su entorno laboral lo define como un profesional intachable
- Envejecer con Síndrome de Down: la necesidad de volver a encontrar un sitio. La esperanza de vida de las personas con Síndrome de Down sigue en constante aumento. Eso implica nuevos retos a la hora de hacer posible la integración y la autonomía de este colectivo. Asalsido-Down Almería lleva a cabo un programa de envejecimiento activo apoyado por las convocatorias de proyectos sociales de la Fundación La Caixa en Andalucía desde 2022