EmpresasSiguen abiertas las convocatorias de la Junta de Extremadura para el fomento del empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo

El Decreto 98/2024 regula un conjunto de ayudas para impulsar la contratación y permanencia laboral de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, cuya convocatoria permanece abierta hasta el 18 de septiembre de 2025.

Estas ayudas buscan fomentar la incorporación estable de personas con discapacidad, especialmente aquellas con mayores dificultades para acceder al empleo, además de apoyar la adaptación de sus puestos de trabajo y ofrecer acompañamiento individualizado durante la inserción laboral.

Se estructuran en tres programas principales. El Programa I está dedicado a subvencionar la contratación en empresas ordinarias, con varias líneas que incluyen la contratación indefinida de personas con discapacidad desempleadas, la contratación indefinida de personas procedentes de enclaves laborales, la conversión de contratos temporales en indefinidos y la contratación temporal de personas con discapacidad desempleadas.

Las ayudas para la contratación indefinida varían según el perfil: hasta 14.000 euros para mujeres con discapacidad y para personas con discapacidad con especiales dificultades de inserción (como personas con parálisis cerebral, trastornos mentales, discapacidad intelectual, autismo con al menos 33% de discapacidad reconocida, o discapacidad física o sensorial con un 65% o más) y entre 4.000 y 12.000 euros para el resto de personas con discapacidad. Los importes para contratos a tiempo parcial se ajustan proporcionalmente.

El Programa II subvenciona adaptaciones en el puesto de trabajo para facilitar el desempeño laboral de personas con discapacidad, con ayudas de hasta 2.000 euros por persona para medidas de accesibilidad física, sensorial, cognitiva, dotación de equipos de protección personal y eliminación de barreras u obstáculos.

El Programa III financia el empleo con apoyo, que incluye la contratación de preparadores laborales especializados que acompañan y orientan a las personas con discapacidad en su puesto de trabajo. Las cuantías anuales pueden alcanzar hasta 11.083,33 euros por trabajador con parálisis cerebral, trastorno mental, discapacidad intelectual o autismo, y cantidades menores para discapacidades físicas, sensoriales o capacidades intelectuales límite, según el grado de discapacidad reconocida.

Como beneficiarios pueden acceder a estas ayudas empresas privadas, autónomos, cooperativas y otras entidades económicas con sede en Extremadura, excluyendo a empresas de trabajo temporal (salvo que contraten bajo su dirección), entidades públicas salvo excepciones, y centros especiales de empleo. Las solicitudes deben presentarse dentro de los dos meses siguientes al inicio de la contratación o adaptación.

Estas subvenciones forman parte de la Estrategia y el Plan de Empleo regional, que priorizan la inclusión laboral de personas con discapacidad en condiciones normales de mercado, destinándose inicialmente alrededor de tres millones de euros para estas ayudas y apuntando a crear empleos estables y con apoyo adecuado para este colectivo, con el objetivo de reducir las barreras y facilitar un entorno laboral adaptado, promoviendo oportunidades reales y sostenibles para personas con discapacidad en Extremadura.

Más información