Plena inclusión Extremadura ha organizado un simulacro de evacuación por incendio en las instalaciones de Plena inclusión Mérida, con la participación de los principales servicios de emergencia de la región. Esta iniciativa se enmarca en su compromiso con una prevención de riesgos laborales verdaderamente inclusiva y adaptada a las necesidades de todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
El gerente de Plena inclusión Extremadura, Sebastián González, ha mostrado su satisfacción tras el simulacro: “hemos demostrado que es posible garantizar la seguridad de todas las personas, independientemente de sus capacidades”. “Este tipo de ejercicios nos ayudan a aprender, mejorar y seguir avanzando hacia entornos más seguros, comprensibles y accesibles para todos y todas”, ha añadido.
El ejercicio ha contado con la implicación del Consorcio para la Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación de Badajoz, Cruz Roja, Protección Civil y Policía Local, lo cual ha permitido reproducir con realismo una situación de emergencia, evaluando no solo la respuesta del personal y de las personas usuarias, sino también la efectividad de los protocolos adaptados.
Uno de los aspectos más destacados de la jornada ha sido el papel de los coordinadores de Plena Prevención, figuras clave en este tipo de actuaciones. Se trata de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que colaboran con los técnicos de prevención para mejorar la seguridad en sus propias entidades. Este año, además, se conmemoran cinco años desde la implantación de esta figura pionera en Plena inclusión Extremadura.
El gerente del Consorcio para la Prevención y Extinción de Incendios, José Antonio Palanco ha señalado la importancia de esta iniciativa: “Colaborar en este tipo de simulacros nos permite acercarnos a realidades diversas y adaptar también nuestra forma de actuar. La prevención inclusiva es una responsabilidad compartida y ejercicios como este son un ejemplo de buena práctica”.
En los centros que trabajan con personas con discapacidad las emergencias suponen un reto añadido, por la dificultad para comprender lo que sucede, moverse con agilidad o seguir instrucciones. El objetivo de Plena inclusión Extremadura es conseguir una seguridad adaptada a todas las personas.
Esta acción se enmarca en el Plan de actuación para la promoción y el fomento de la prevención de riesgos laborales del Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales de Plena inclusión Extremadura, con el respaldo de la Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura.