Mérida ha acogido una jornada organizada por Plena inclusión Extremadura sobre prevención de riesgos laborales y emergencias, que ha contado con la participación de representantes de instituciones y expertos en seguridad y salud laboral, en el marco de su compromiso con la prevención y el bienestar de las personas con discapacidad intelectual y los profesionales de las entidades que trabajan con ellas.
Han asistido a la jornada el presidente de Plena inclusión Extremadura, Pedro Calderón; y por parte de la Junta de Extremadura la directora general de Trabajo, Pilar Bueno, y el secretario general de Interior, Emergencias y Protección Civil, Fernando Manzano, para reforzar la relevancia de la colaboración institucional en la prevención, la protección y la inclusión.
En su intervención, Pedro Calderón ha destacado la importancia de la prevención y la preparación en los entornos laborales, subrayando que el bienestar emocional, la salud mental y la gestión del estrés son aspectos fundamentales que se deben abordar con la misma seriedad que los riesgos físicos.
También ha incidido en que la prevención debe ser el pilar fundamental de cualquier estrategia en materia de riesgos laborales y emergencias. Además, ha asegurado que las organizaciones tienen el deber moral de garantizar la seguridad de sus trabajadores y, por ende, la calidad de los servicios que prestan.
Por otra parte, ha resaltado el impacto del Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales, que beneficia a más de 4.600 personas usuarias y más de 1.800 profesionales en las entidades de Plena inclusión Extremadura. Para concluir, ha hecho énfasis en la importancia de abordar no solo los riesgos físicos, sino también los riesgos psicosociales, como el bienestar emocional, la salud mental y la gestión del estrés, cada vez más relevantes en los entornos laborales actuales.
Esta jornada, a la que han asistido más de 140 personas, se enmarca en el esfuerzo continuo del Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales de Plena inclusión Extremadura por garantizar entornos laborales inclusivos y seguros, reafirmando su compromiso con el bienestar de todos aquellos que forman parte de su red.
Entre los temas tratados han destacado la prevención de los riesgos psicosociales y su relación con la salud mental; normativa y buenas prácticas sobre contenciones en centros sociosanitarios; normativa sobre adaptación de puestos de trabajo; o seguridad vial inclusiva, con estrategias preventivas para accidentes laborales de tráfico y transporte seguro de personas con discapacidad.