La Marcha Andando Placeat 2025 se celebrará del 22 al 26 de septiembre por las tierras de La Vera, con base de operaciones en el albergue turístico ‘Las Castellanas’, en Pasarón de la Vera.
Este evento anual, organizado por el grupo de senderismo Placeat, tiene como propósito visibilizar los derechos de las personas con discapacidad intelectual, fomentar la convivencia y reforzar la inclusión social en los ámbitos rurales de Extremadura.
La ruta pasará por Pasarón de la Vera, Arroyomolinos, Garganta la Olla, Gargüera, Jaraíz de la Vera, Collado, Garganta la Olla, Tejeda de Tiétar y Valdeíñigos de Tiétar, con 45 participantes entre usuarios, monitores y voluntarios. El itinerario, cuidadosamente planificado, alterna tramos a pie y en vehículo, e incluye pausas de avituallamiento con menús adaptados, sesiones de descanso y actividades lúdicas al finalizar cada etapa.
Además, en cada ayuntamiento se entregará la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, contribuyendo a la difusión de este marco legal y de los avances logrados en España para garantizar igualdad, inclusión y autonomía a más de 2,8 millones de ciudadanos.
La marcha cuenta con el apoyo de Cruz Roja y la Guardia Civil, que velan por la seguridad en carretera y la atención sanitaria de los participantes. Se presta especial atención a la accesibilidad de las instalaciones y a la gestión de necesidades personales, desde el equipamiento recomendado hasta la logística de la intendencia diaria, la alimentación y los cuidados específicos de cada caminante.
Este evento se inspira en experiencias previas de Placeat y en el desarrollo regional de Extremadura, que en julio de 2025 ha presentado la mayor red de senderos naturales accesibles de Europa, con 360 kilómetros distribuidos en 34 rutas adaptadas, un ejemplo de turismo inclusivo apoyado por la tecnología Blind Explorer para facilitar la orientación autónoma a personas con discapacidad.
La red de apoyo se completa con monitores encargados de acompañar, supervisar la seguridad y el bienestar de los usuarios, y promover la autonomía en tareas cotidianas. Los participantes deberán llevar un único bolso o macuto bien equipado, y seguir las recomendaciones para el desarrollo de las etapas, incluyendo rutinas de higiene, estiramientos y organización de los gastos personales. El catering llega a diario desde Plasencia y cada jornada culmina con tertulias, actuaciones y espacios para compartir impresiones entre caminantes.
Más allá del aspecto deportivo, la marcha Placeat pone en valor la importancia de eliminar barreras y celebrar la diversidad, consolidando a Extremadura como referente nacional e internacional en turismo inclusivo y derechos humanos en el entorno rural.