Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por covid persistente en la región se ha creado la Asociación de personas afectadas por covid persistente de Extremadura (Aexcop), cuyo objetivo es promover el bienestar, la investigación y el apoyo integral para las personas que padecen covid persistente a través de la sensibilización, la educación, la defensa de sus derechos y el fomento de una red de apoyo solidario.
También se pretende mejorar la calidad de vida de sus miembros mediante el acceso a tratamientos adecuados, el apoyo emocional y la difusión de información confiable, además de abogar por aumentar la investigación sobre el covid persistente, para ofrecer soluciones a largo plazo a las personas afectadas.
La asociación, presidida por Belén Parejo, aunque está ubicada en Villanueva de la Serena, es de carácter regional, y va a estar al servicio de cualquier persona de Extremadura. Está integrada en el colectivo Long Covid ACTS y en la Red Española de Investigación en covid persistente (Reicop).
“Nos llena de entusiasmo comenzar este proyecto, que tiene como objetivo visibilizar aún más el covid persistente y luchar por nuestros derechos, especialmente por obtener una atención digna y adecuada”, ha declarado Belén Parejo. “Estamos convencidos de que esta iniciativa también brindará una respuesta a muchos extremeños que, actualmente, padecen esta enfermedad y no encuentran una explicación a su sufrimiento”, ha añadido.
El trabajo de la asociación persigue varios fines:
- Promover el reconocimiento pleno, administrativo, legal, sanitario y laboral del covid persistente, fomentando la aceptación de las personas enfermas y su integración en la sociedad
- Crear un registro único regional de personas afectadas por covid persistente
- Instar a la administración a poner en marcha una unidad específica y multidisciplinar de atención para las personas afectadas por covid persistente en la región, como ya existe en otras comunidades.
- Ser un referente y un punto de encuentro para las personas afectadas por esta enfermedad de la región, con el fin de prestarles todos los apoyos necesarios.
Más información a través del correo electrónico o en el teléfono 670 571 508.