AsociacionesLas personas con sordoceguera reivindican visibilidad y apoyo

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Sordoceguera se ha celebrado un acto en Mérida para reclamar su sitio en la sociedad y recordar la importancia de atender sus necesidades específicas con el fin de lograr una inclusión y autonomía reales.

En el acto han participado el delegado territorial de la ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias; el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Extremadura, Venancio Ortiz; el director general de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Junta de Extremadura, Pedro Pérez; la delegada de Educación, Accesibilidad Universal e Inclusión del Ayuntamiento de Mérida, Susana Fajardo; y el responsable de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, Francisco Mendoza. También han intervenido Federico Rincón, persona con sordoceguera, y Judith López, mediadora, quienes han puesto de relieve las dificultades diarias que afrontan, muchas de ellas derivadas del desconocimiento social y la invisibilidad de este colectivo.

Las personas con sordoceguera reivindican visibilidad y apoyo

Foto: Cedida

La sordoceguera es una discapacidad única, resultado de la combinación de una discapacidad visual y auditiva en una misma persona, lo que incrementa notablemente el riesgo de aislamiento y dificulta la comunicación y la vida cotidiana. En España, se estima que hay unas 9.000 personas con sordoceguera, de las cuales alrededor de 300 residen en Extremadura, según datos de la ONCE y Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera. La prevalencia es de aproximadamente 15 personas por cada 100.000 habitantes, aunque la cifra podría variar por la falta de un censo definitivo.

Las barreras a las que se enfrentan estas personas afectan a ámbitos fundamentales como la educación, el empleo, la movilidad, la participación social y la autonomía personal. A pesar de estas dificultades, muchas logran desarrollar estrategias propias, con el apoyo de sus familias y de profesionales especializados. La variedad de necesidades es amplia y depende de los niveles residuales de audición y visión, lo que obliga a recurrir a sistemas de comunicación adaptados, como el sistema dactilológico, la lengua de signos, la ampliación de sonido o el sistema Dactyls, una innovación que combina los dos primeros y que se está extendiendo en todo el país.

La ONCE atiende a las personas con sordoceguera a través de dos líneas principales: la Unidad Técnica de Sordoceguera, que proporciona apoyo tecnológico y profesional, y Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera, que cuenta con más de 140 mediadores, que en 2024 han ofrecido más de 95.000 horas de mediación y acompañamiento. Además, se impulsa la innovación en comunicación, siendo el sistema Dactyls uno de los proyectos más recientes.

También se ha presentado una camiseta solidaria creada por la marca Sfera, de El Corte Inglés, en colaboración con la ONCE. El diseño, con el lema ‘Coge mi mano’ y un bordado táctil de dos manos enlazadas, simboliza la forma de comunicación de las personas con sordoceguera. La recaudación íntegra de la venta de estas camisetas se destinará a Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera, para aumentar las horas de mediación y apoyar otras actividades dirigidas a este colectivo. Las camisetas estarán disponibles en blanco y negro, con una etiqueta informativa sobre la labor de la Fundación y la importancia de la inclusión.

Las personas con sordoceguera reivindican visibilidad y apoyo

Foto: Cedida

A nivel nacional, la sordoceguera está reconocida como discapacidad desde 2007, pero las organizaciones insisten en la necesidad de seguir avanzando en derechos y recursos para garantizar la plena inclusión y participación de estas personas en la sociedad. La campaña de este año, con el lema ‘La sordoceguera, una parte inseparable del Grupo Social ONCE’, busca precisamente sensibilizar y promover el compromiso social con este objetivo.