El 8 de septiembre comienza el curso online abierto y gratuito ‘Las lenguas de signos, ¿son lenguas?’, una iniciativa conjunta del Real Patronato sobre Discapacidad, la Fundación ONCE y el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española. Se trata de un programa formativo de cuatro semanas que no exige conocimientos previos y que ofrece una primera aproximación a las lenguas signadas y, en particular, a la lengua de signos española.
El curso tiene como propósitos básicos desmontar falsas creencias en torno a las lenguas de signos, explicar el reconocimiento legal de la lengua de signos española, valorar su relevancia como patrimonio cultural y lingüístico, y analizar su papel en la educación y en el bilingüismo de la comunidad sorda.
Las clases se imparten en modalidad online mediante vídeos, foros de debate, cuestionarios y actividades prácticas. El formato es bilingüe en lengua de signos española y en castellano, cumpliendo criterios de accesibilidad tanto para personas sordas como oyentes.
La inscripción es gratuita; a su conclusión, quien lo desee, podrá solicitar un certificado emitido por la propia UNED, con una tasa administrativa de 20 euros.
España cuenta desde 2007 con una ley que reconoce oficialmente la lengua de signos española y la lengua de signos catalana, un marco jurídico que garantiza derechos lingüísticos y fomenta la normalización de estas lenguas. En paralelo, organismos internacionales como la ONU y la Federación Mundial de Personas Sordas subrayan la importancia de promover su enseñanza y extensión, no solo entre personas sordas, sino en la sociedad en su conjunto.