La ONCE ha presentado la serie de 11 cortos ‘Mucho que ver’, en la que un grupo de amigos ciegos o con discapacidad visual se reúne en su cafetería habitual para compartir su día a día, mostrar la realidad de una persona ciega y reflexionar sobre cómo relacionarnos con ellas.
El objetivo de esta iniciativa es visibilizar la necesidad de saber cómo tratar con una persona con discapacidad visual, así como sus necesidades diarias, ya sea al desplazarse por la ciudad, al utilizar el transporte público, al acudir a un centro sanitario o mientras hace la compra.
La presentación de esta serie ha tenido lugar en la sede de la ONCE en Badajoz, con la presencia del delegado de la ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias; y el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Extremadura, Venancio Ortiz. También han participado el técnico de rehabilitación de la ONCE Rodrigo Sánchez, cuya misión es ayudar a quienes pierden la visión a recuperar su habilidades en función de sus necesidades; y los afiliados a la ONCE Leticia Ortiz, Nicolás Ramos y Enrique Mayo.
La serie realiza un recorrido por once situaciones de la vida diaria a la que se enfrentan las personas ciegas: ir al médico y saber cuándo te toca; salir a cenar y poder ver el mundo tranquilamente; utilizar el transporte público e ir donde quieres; acudir al mercado y no comprar zumo cuando quieres leche; dar un agradable paseo si hay suerte y no se convierte en una jungla; ir caminando acompañado de un amable viandante, aunque no querías; o estar en el trabajo y no saber quién ha llegado.
El acto ha incluido un coloquio sobre el trabajo diario que se realiza en la ONCE para mejorar la calidad de vida de las personas ciegas o con discapacidad visual, proporcionándoles técnicas, estrategias y recursos que les permitan realizar las actividades cotidianas y estar integrados en la sociedad.
La ONCE cuenta con una amplia red de profesionales especializados en la discapacidad visual que atienden a las más de 70.000 personas afiliadas a la entidad, impulsando su autonomía personal. Estos servicios sociales abarcan todos los aspectos de la vida diaria de las personas ciegas y con discapacidad visual, además de todas las etapas de la vida, desde la atención temprana a los niños y sus familias hasta la atención a las personas mayores: educación, empleo, rehabilitación, tecnología adaptada, ocio, cultura, deporte o comunicación, con una atención especializada y específica.