El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, y el director ejecutivo de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, Ángel Luis Gómez, han firmado un convenio de colaboración para que la inclusión y la accesibilidad sigan presentes en la edición de este año del Festival de Teatro de Mérida.
Al acto de la firma asistieron también el jefe del Departamento de Promoción Cultural y Artística de la ONCE, Francisco Maldonado; el delegado territorial de la ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias; y la responsable del Departamento de Servicios Sociales de la ONCE en Extremadura, Marta Checa.
Jesús Cimarro destacó la importancia de visibilizar el talento de los actores y actrices ciegos o con discapacidad visual y de acercar el teatro a toda la sociedad. Ángel Luis Gómez subrayó el valor de estas iniciativas para mostrar la realidad de las personas con discapacidad visual y la dedicación que hay detrás de cada montaje. Fernando Iglesias, por su parte, remarcó el compromiso del festival con la inclusión y la igualdad de oportunidades para que cualquier persona pueda disfrutar del teatro.
El acuerdo, rubricado en la sede del festival, refuerza el compromiso de ambas entidades con la cultura accesible y permitirá que el público disfrute el 1 de agosto, a las 22.30 horas, en el teatro romano de Regina, de la obra ‘El gorgojo’, interpretada por la compañía ‘La luciérnaga’, formada íntegramente por actores y actrices con ceguera o deficiencia visual grave.
‘La luciérnaga’, creada en 1984 y reconocida desde 1989 como Agrupación Artística por la ONCE, está dirigida por Agustín Sasián y cuenta en su elenco con Miguel Escabias, Jordi Sabaté, Esther Higueras, Aitor Román, Lola Robles, José G. Gonzalo, Paloma de Mingo, Carmen Lafuente y Susi Cortizo. La compañía se ha consolidado como un referente en el teatro inclusivo, apostando por montajes de calidad profesional en los que la discapacidad visual no limita la capacidad interpretativa ni la conexión con el público.
La colaboración entre la ONCE y el Festival de Mérida se ha traducido en los últimos años en la puesta en escena de diferentes montajes inclusivos dentro de la programación oficial y en las extensiones del certamen, consolidando a Mérida como un referente nacional en el impulso del teatro accesible y en la promoción de la participación activa de personas con discapacidad en las artes escénicas.