AsociacionesLa Fundación CNSE y Eroski desarrollan una escuela de alimentación saludable en lengua de signos española
Foto: Cedida

La Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación pone en marcha la Escuela de alimentación de la Fundación Eroski en lengua de signos española, dirigida al fomento de una alimentación saludable entre las personas sordas y sus familias, que mejorará sus conocimientos sobre cómo llevar una dieta equilibrada y hacer la compra de alimentos de forma consciente.

Para ello, profesionales de la Fundación CNSE han traducido a la lengua de signos española las charlas impartidas por expertos en nutrición y dietética de la escuela de alimentación Eroski, en las que se tratan temas como aprender a leer el etiquetado, mitos y falsas creencias sobre la alimentación, o los riesgos de las llamadas ‘dietas milagro’, entre otros.

Los videos signados de la Escuela de Alimentación de la Fundación Eroski se irán incorporando semanalmente en el canal de YouTube de la Fundación CNSE.

Para la puesta en marcha de esta iniciativa la Fundación CNSE ha contado con la financiación del programa ‘Céntimos Solidarios’ de Eroski y de Fundación ONCE.

La Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación es una entidad de ámbito estatal, sin ánimo de lucro, que nace en 1998 por voluntad de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE). Tiene como fin principal la realización de iniciativas en educación, formación, empleo, accesibilidad y participación social, con especial atención a las tecnologías de la información y la comunicación. Desde su constitución realiza una importante labor en la normalización de la lengua de signos española, así como en la planificación de su uso y aprendizaje, velando constantemente por la calidad lingüística.