CulturaLa Federación Española de Universidades Populares desarrolla el Programa Amparo contra la soledad no deseada y la brecha digital en el medio rural
Foto: Cedida

El Programa Amparo, impulsado por la Federación Española de Universidades Populares y financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, busca reducir la soledad no deseada y la brecha digital en el medio rural mediante la capacitación en competencias digitales.

En su primer trimestre operativo, entre abril y junio de 2025, ha formado a 357 personas en 15 localidades de España, en un treintena de cursos presenciales sobre temas como uso básico de Internet y realidad virtual, manejo del teléfono móvil para comunicación digital, creación y organización de fotos y vídeos, uso seguro de banca digital y manejo de asistentes virtuales. Estos cursos no solo enseñan tecnología, sino que también fomentan la conexión humana, la memoria y la autonomía de los participantes.

La presidenta de la Federación, Mónica Calurano, ha destacado que esta iniciativa responde a una necesidad real en los pueblos, mostrando cómo la tecnología puede ser un motor de inclusión social y un aliado frente a la soledad no deseada.

El programa prevé formar a más de 2.600 personas en 2026 combinando sesiones grupales presenciales con el apoyo de una comunidad WhatsApp para mantener la interacción entre participantes. Con un presupuesto cercano a los 750.000 euros, se apoya en la colaboración con las universidades populares locales, que adaptan las actividades a las necesidades y ubicaciones rurales.