El Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz ha publicado la resolución de la convocatoria de subvenciones de la Diputación de Badajoz destinadas a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro con sede o delegación permanente en la provincia de Badajoz que desarrollen proyectos de acción social.
En concreto, se han aprobado ayudas para la realización de proyectos por un importe global de dos millones de euros, de las que se beneficiarán 183 asociaciones para la ejecución de proyectos de exclusión social, con personas con discapacidad, atención a las drogodependencias, voluntariado, acciones con población reclusa, inmigración, o etnias; es decir, colectivos con especiales dificultades para su plena integración social, y proyectos cuyo objeto sea la lucha contra la exclusión y la mejora de la calidad de vida de los beneficiarios y la inclusión social, que se hayan realizado o se vayan a realizar durante este año.
En concreto, en el caso de la Fundación Primera Fila la subvención se destinará al programa TheraCenter Extremadura, a través del cual se ofrece rehabilitación integral personalizada para niños y jóvenes con discapacidades severas, principalmente lesiones cerebrales o daño neurológico, coordinando un equipo multidisciplinario de profesionales, como fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y neuropsicólogos, con el objetivo de subvencionar a familias sin recursos una parte del coste de tratamientos intensivos y especializados que no están cubiertos por los recursos sanitarios públicos.

TheraCenter Extremadura
La Diputación de Badajoz mantiene su compromiso social con las entidades del tercer sector de acción social, con el voluntariado de la provincia y con la Agenda 2030, tal y como se determina en el Plan Estratégico de Subvenciones para el ejercicio económico 2025. En este sentido, desarrolla acciones vinculadas a la reducción de las desigualdades (Objetivo de Desarrollo Sostenible número 10), financia proyectos y programas que apoyan la lucha contra la desigualdad en materia de inclusión social y laboral, y actuaciones en el ámbito físico, de personas con discapacidad. También desarrolla acciones de lucha contra la exclusión de personas de raza gitana o colectivos que requieren especial atención en los municipios rurales para evitar el despoblamiento de la provincia.