AsociacionesLa Confederación Estatal de Personas Sordas insta a garantizar la accesibilidad y la comunicación en situaciones de emergencia

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) exige reforzar la atención y protección a las personas sordas en situaciones de emergencia tras el apagón nacional del pasado 28 de abril, que dejó en evidencia la vulnerabilidad de este colectivo debido a la falta de accesibilidad en la comunicación e información durante la crisis.

El presidente de la Confederación, Roberto Suárez, destaca que mientras para la mayoría el apagón fue angustioso, para las personas sordas resultó aún más desconcertante por no tener acceso directo a la información sonora. En este sentido, la entidad subraya que esta exclusión no es nueva, sino que se repite en cada situación de emergencia, dejando a las personas sordas sin los recursos necesarios para actuar con autonomía en momentos críticos.

La organización insta a las instituciones a comprometerse con la accesibilidad como un principio básico y no como un añadido. Así, se reclama un plan de contingencia específico que contemple las necesidades de las personas sordas, garantizando su derecho a la información, protección y autonomía en cualquier crisis.

Entre las medidas propuestas se encuentran la creación de protocolos de emergencia que integren la diversidad comunicativa desde su diseño; la implantación de sistemas de alerta accesibles, como mensajes visuales, alertas vibratorias en móviles, contenidos en lengua de signos y subtitulado; y la formación del personal de emergencias en materia de accesibilidad para asegurar una atención igualitaria.

Por otra parte, Roberto Suárez hace un llamamiento a la sociedad para fomentar la solidaridad y colaboración con las personas sordas en situaciones críticas, resaltando que facilitar la comunicación y apoyar a quienes lo necesiten puede marcar una gran diferencia.

La Confederación Estatal de Personas Sordas, que agrupa a 18 federaciones y más de 100 asociaciones provinciales y locales en España, continúa trabajando para atender las necesidades del colectivo de personas sordas, afiliadas o no a su movimiento asociativo.