CulturaLa Caixa y la Universidad de Vic ofrecen un posgrado en acompañamiento y sensibilización para personas mayores en situación de soledad

La Universidad de Vic y Fundación La Caixa presentan la segunda edición del Posgrado en atención a personas en situación de soledad, la única especialización académica avanzada en español que aborda la soledad en la vejez con una perspectiva global y multidisciplinar, y que se desarrollará entre el 6 de noviembre de 2025 y el 4 de julio de 2026.

Este programa formará a los profesionales para que puedan identificar situaciones de aislamiento no deseado y dar respuesta con acciones de sensibilización, prevención, intervención y evaluación en distintos contextos sociales y sanitarios donde se detecta esta problemática. El posgrado aborda la soledad desde una perspectiva multidimensional, considerando factores sociales, económicos, psicológicos y de salud que influyen en este fenómeno.

El objetivo es que los participantes se especialicen en la atención a personas en esta condición, promoviendo el empoderamiento y la conexión social, además de facilitar la incorporación de estrategias orientadas a mejorar la calidad de vida de los afectados. Se dirige a profesionales que trabajan directamente con personas mayores o en ámbitos donde la soledad puede detectarse tempranamente.

Para acceder al programa se realiza una entrevista inicial que asegura la adecuación de la formación y la calidad del grupo. Tras la admisión, para reservar plaza se debe abonar un 10% del importe total, que se descontará al formalizar la matrícula.

El posgrado cuenta con bonificaciones para determinados colectivos y empresas, destacando un descuento del 50% para las entidades que colaboran en la organización, como Fundación La Caixa. Otros descuentos del 25% y 20% se aplican a socios de colegios profesionales y usuarios que recomienden a colegas, respectivamente. Además, el programa es bonificable a través de Fundae, entidad que facilita la formación laboral para trabajadores.

Este máster se imparte con horarios que combinan sesiones virtuales y presenciales, pensados para ajustarse a la vida profesional de los estudiantes. La experiencia y reconocimiento de la cátedra organizadora garantizan la calidad de la formación, orientada a responder a un problema social creciente con un enfoque integral y humano.

Más información