AsociacionesLa Asociación Oncológica Extremeña conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama

La Asociación Oncológica Extremeña destaca los importantes progresos en el cribado y tratamiento del cáncer de mama en Extremadura con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre.

Según datos del Servicio Extremeño de Salud, el programa de detección precoz cuenta con una población diana de 87.510 mujeres, de las cuales más de 63.000 han participado, con una tasa de respuesta superior al 72%. Los resultados de las mamografías reflejan un 72,8% sin lesiones, un 24,7% con lesiones benignas, un 0,14% con lesiones malignas y un 2,3% con resultados intermedios, lo que demuestra la eficacia del cribado doble e independiente realizado por radiólogos para garantizar un diagnóstico riguroso y preciso. Además, este programa ha reducido la edad de inicio del cribado a los 48 años e incluye mujeres de 40 a 47 años con antecedentes familiares, aumentando así la detección temprana y el tratamiento oportuno.

El incremento de la tecnología también ha sido significativo, con la renovación de cinco equipos de mamografía, unidades móviles que permiten el acceso en zonas rurales, y un seguimiento exhaustivo de cada caso desde la detección hasta el diagnóstico. Por otro lado, las técnicas quirúrgicas actuales incluyen la valoración en equipos multidisciplinares, localizadores quirúrgicos compatibles con resonancia magnética, cirugías oncoplásticas con reconstrucción inmediata, mastectomías endoscópicas y la reconstrucción con tejido graso autólogo, además de propuestas no quirúrgicas como la termo y crioablación para pacientes con fragilidad especial.

Para visibilizar la importancia de la lucha contra esta enfermedad y promover la prevención, se han organizado numerosas actividades por toda la región, comenzando con un acto oficial en la Asamblea de Extremadura que incluye la lectura de un manifiesto y la colocación de un lazo rosa en la fachada.

Además, a lo largo de octubre se realizarán marchas rosas en numerosas localidades, como Monesterio, Llerena, Olivenza o Plasencia. También se instalarán mesas informativas, se ofrecerán talleres de autoexploración mamaria, charlas divulgativas, y eventos que permitan acercar la prevención a la población general. En Badajoz, por ejemplo, está previsto un taller de autoexploración mamaria dirigido a equipos sanitarios y varias mesas informativas donde profesionales de la salud resolverán dudas y promoverán hábitos saludables, como la alimentación, en colaboración con expertos del Servicio Extremeño de Salud.

La Asociación Oncológica Extremeña reitera su compromiso con las personas afectadas y sus familias, trabajando para ofrecer apoyo, información y acompañamiento, al mismo tiempo que fomenta la participación ciudadana en la prevención y detección temprana, continuando su colaboración estrecha con las instituciones sanitarias de la región.